Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Se realizó con éxito el: Encuentro de Creadores de Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México

  1. #1

    Se realizó con éxito el: Encuentro de Creadores de Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México


    En la foto: Los Hermanos Sebastián, de Turícuaro, Nahuatzen, Michoacán, México.
    Un día con sol en el descubierto y el sabroso frío en la sombra, así nos recibía el tiempo cuando llegamos a la concurrida población de Paracho, domingo día de plaza, día en que las personas de Nurío. Pomocuarán, Cheranástico, Quinceo, Ahuiran, Urapicho y otras comunidades acuden a vender los productos que les produce su tierra, muchos ocurren a llevarse diversas prendas para vestir, en fin romería de colores, de olores y de sabores, presurosos para poder llegar al Encuentro de Creadores de Pirekuas, una de las calles nos conduce a la amplia explanada que mira de frente a la añosa iglesia del lugar, un carpa de lona de grandes extensiones, unas sillas acomodadas en su interior y algunos policías rondando nos hace pensar de entrada en un evento con gran concurrencia, nos animamos a preguntar y sin mucho interés nos señalan que el lugar de las Pirekuas esta en el histórico internado.

    Se impone adquirir una bolsita de cacahuates antes de subir la pequeña escalera que nos llevará a el gran patio donde en otras ocasiones hemos sido asombrados testigos de la proeza de elevar globos construidos con cientos de pliegos de papel de China, es gran espacio luce solitario solo en el ala poniente se pueden ver algunas personas afinando alguna guitarra o envolviéndose la faja del traje tradicional, llegamos a un minúsculo patiecito donde ya se han empezado a desgranar las fecundas mazorcas de la creatividad de nuestros músicos P’urhépecha, atentos algunos de los asistentes menean su cabeza al ritmo de una pirekua abajeño otros miran atentos las cuerdas del requintista que explora sonoros pasajes melódicos en su tradicional guitarra.

    Primero participan de gusto y sin que entren al concurso, quienes ya pasan de los treinta años pero con gusto dejan escuchar las dulces melodías y reclamos amorosos de una rima al ritmo de un son serrano o un alegre y contagioso abajeño, esperando participar algunos artistas jóvenes, nerviosos escuchan cada interpretación de quienes les anteceden, después de la voluntaria y entusiasta participación de los pireris de La Cañada de los Once Pueblos y de unas mujeres compositoras de Cuanajo, los locutores de la radio XEPUR empiezan a vocear a los participantes del encuentro para que empiece la ronda de ejecuciones que deberán ser calificadas.

    La convocatoria señalaba que las normas a la que tendrían que sujetarse serían:

    • Que las composiciones sean originales y no unas copias de algunas ya conocidas, ser una composición.
    • Que las Pirekuas hagan un uso apropiado de los ritmos del son serrano y abajeño, que utilizan los músicos P´urhé para hacer sus composiciones.
    • Que las nuevas creaciones utilicen el idioma P'urhépecha para componer las letras de los versos, procurando no utilizar palabras del idioma español.
    • Que las voces de los participantes estén acopladas y afinadas según los cánones de la teoría musical.

    Así teniendo en cuenta estas recomendaciones para cada participación en este encuentro, escuchamos la decidida participación de los jóvenes compositores de Cheranátsikurini, que de manera versátil intercambiaron elementos para integrar dos grupos diferentes, después la romántica y temerosa pero firma participación de la jovencita de la Cañada de los Once Pueblos, le siguieron los jóvenes de la Isla de Janitzio que nos transmitieron toda la alegría del abajeño de la Laguna de Pátzcuaro para terminar con la maestría del grupo P'ukúmindu de Turícuaro, maestros en el requinto de la guitarra así como la añeja y también alegre ejecución de la pirékua, heredada de su padres incansables compositores e impulsores de este género musical.

    Después de una fina y nada tumultuaria audición que nos permitió poder saborear en toda su calidad y magnitud las interpretaciones, se asignaron los premios de la siguiente manera:

    1. Primer Lugar: El Trío P'ukúmindu de Tirícuaro, que participó con la pirekua “Tsimáni pintsaniecha” compuesta por Guadalpe Sebastián Reyes.
    2. Segundo Lugar: El Trio de Janitzio, quienes participaron con una pirekua de Alonso Antúnez.
    3. Tercer lugar: La pirékua de Jonathan Campanur Márquez de Cheranátsikurini.

    Antes de entregarse los premios se hizo una ronda de comentarios acerca del Reconocimiento de la Pirekua como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, previa al exhorto a los asistentes para asistir a una asamblea en que se discuta ampliamente los aspectos positivos y negativos de esta declaración.

    Se entregó a demás como lo mencionaba la convocatoria una guitarra a cada uno de quienes participaron en el encuentro quienes felices y satisfechos, algunos de ellos de manera discreta quitaron la funda a la guitarra e imaginaron las notas quizá de nuevas y añejas composiciones reposando en la cuna de la cajá acústica de su nueva guitarra, al terminar todos tuvimos el gusto de probar una sabrosa atápakua de queso y unas exquisitas e inigualables Korundas.

    José Valencia Oseguera
    Fotos: Genoveva Heredia López y José Valencia Oseguera




    Ubaldo uno de los conductores del programa.
















  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Se realizó con éxito el: Encuentro de Creadores de Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México


    En el cartel: Trio "Los chapas" de Comachuén. De derecha a izquierda; Ismael Bautista Rueda (guirra y primera voz); Victoriano Sebastián (segunda voz) y, Israel Zavala (requinto). P.S. F.

    Muchas gracias al Profesor José Valencia Oseguera por compartirnos este evento cultural realizado en la ciudad de Paracho, Michoacán.

    Agradecimientos por supuesto también a Radio Uandarhi de la Cd. de Uruapan, por compartirnos también los siguientes 4 audios de la clausura del mismo evento, escúchenlos por favor:










  3. #3
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: Se Realizó Con éxito El: Encuentro De Creadores De Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México

    Saludos y felicitaciones a los organizadores de este importante evento, que nos permita conocer a los nuevos pireris y compositores de las comunidades. Saludos a mi hermanito Jesus Cruz y a Leonel por estar representando a nuestra comunidad.

    Saludos

    Raùl Cruz

  4. #4

    Re: Se Realizó Con éxito El: Encuentro De Creadores De Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México

    Hola...Tuve la opurtunidad de estar presente en el evento un rato nada más, y me tocó la fortuna de escuchar a los ganadores, el trio de Turicuaro, simplemente sensacional, se acoplaban muy bien las dos personas que cantaban con todo el sentimiento del mundo, y excelente la ejecución del requinto; muchas felicidades a los ganadores y a todos los que participaron, lo hicieron muy bien.

  5. #5
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Se Realizó Con éxito El: Encuentro De Creadores De Pirekuas 2011. En Paracho, Michoacán, México

    Me siento muy complacido, muy contento con todos aquellos que organizaron este evento, agradecimientos para cada uno de los participantes, siempre manifestare que los discursos, las palabras se disipan con el viento y con el tiempo quedan en el olvido o en la memoria de algunos, pero las acciones Tatecha ,Nanecha, Tumbicha ka Uachicha se quedan con nosotros y con ello seguimos sembrando nuestra tarheta, esperando una cosecha que levantaran nuestras nuevas generaciones y guardaran la semilla para seguir la siembra de generación en generación, tal como lo hicieron juchari Tua anapu ka Iondiki anapuecha (ancestros), que todo sea en honra y con el permiso de juchari Tatá ka Naná K’ericha.

    ¡La grabación excelente!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 23:53.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.