Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

  1. #1
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

    KurhamukperakuaTamapu T’erunchitiecheri.

    Consejo de Excargueros de Juchari Uéxurhini

    ASUNTO: CARTA ACLARATORIA

    Lic. Juan Manuel Venegas
    Director de La Jornada Michoacán
    Morelia, Michoacán.

    P R E S E N T E:

    Referente a la nota periodística que apareció publicada en la Jornada Michoacán en la edición de día lunes 25 de enero del 2010, titulada: “Promueve Sectur las fiestas que indígenas celebran en febrero; la agenda comenzará en Uruapan con el Año Nuevo Purépecha”, firmada por Erick Alba.

    Deseamos hacer la siguiente aclaración: La festividad p’urhépecha Juchari Uéxurhini (Año Nuevo P’urhépecha) tiene su antecedente principal en la antiguo ritual al de Fuego, en honor a Kurikaueri (Dios principal del pueblo P’urhépecha prehispánico, que representaba el Sol y el Fuego), que se realizaba en el señorío p’urhépecha antiguamente, mismo que fue prohibido por la corona española después de que fue asesinado el ultimo gobernante p’urhépecha Tangaxoan II, el 14 de febrero de 1530 por el conquistador español Nuño de Guzmán.

    En la actualidad esta festividad simboliza, la unidad y fortalecimiento del pueblo P’urhépecha contemporáneo, espacio, para recuperar y fortalecer ritos ceremonias prehispánicos, así como elementos tradicionales que puedan ser útiles en la vida cultural, social, espiritual, educativa y organizativa de los p’urhépecha.

    Por tal motivo el Consejo de Tamapu T’erunchietiecha (Consejo de Excargueros de la Festividad) ha determinado que esta festividad no es un espacio para promover el turismo.

    Por lo anterior de la manera mas atenta solicitamos a la Secretaria de Turismo (Sectur) no convierta esta celebración de Juchari Uéxurhini como lo ha hecho con el ritual de la Noche de Muertos, donde sus campañas publicitarias hacen notar que el “p’urhépecha muerto vale mas que vivo; muerto atrae turismo y vivo solo causa problemas al gobierno”.

    Al respecto, aprovecho para agregar lo siguiente: El Juchari Uéxurhini (Fuego Nuevo P’urhépecha) por ser una celebración de recuperación de valores, están vetados desde el principio, el uso de estimulantes como el alcohol y enervantes de todo tipo. No se permite la intromisión de asuntos políticos, ni partidistas ajenos a la comunidad P’urhépecha. No presencia de funcionarios federales, estatales, municipales o eclesiásticas en funciones -con excepción de las tradicionales-, en su caso, pueden estar presentes, como simples ciudadanos, si ellos así lo determinan, más no se hace pública su presencia ante celebrantes.

    Esperando que haga público esta aclaración, nos ponemos a sus órdenes.

    Por el Consejo de Tamapu T’erunchitiecha

    Pedro Victoriano Cruz, Tamapu T’erunchi de San Lorenzo.
    Uruapan, Michaocán 26 de Febrero de 2010.

    Ccp.- Genovevo Figueroa, Secretario de Turismo Michoacán
    Ccp.- Consejo de Tamapu T’erunchietiecha.

    Adjunto y cita de la nota del periodico de "La Jornada de Michoacán":


    Apelar a la tradición purépecha de transmitir verbalmente los conocimientos, clave en los festejos.

    ÉRICK ALBA.

    La expresión religiosa que distingue a las comunidades indígenas michoacanas y que se manifiesta a través de la fiesta pública, será uno de los detonantes económicos del mes de febrero, anunció la Secretaría de Turismo (Sectur) a nivel estatal al iniciar la promoción sobre las actividades a desarrollar en 16 comunidades con motivo del Día de la Candelaria; 17 más que se preparan para el Martes de Carnaval, anterior al Miércoles de Ceniza, mientras que en la región Oriente se expondrá la edición número 18 del Festival Cultural de la Mariposa Monarca al tiempo en que el sector purépecha celebrará el inicio de su año ritual con el Encendido del Fuego Nuevo, todo en el mes de febrero.

    La abultada agenda tradicionalista que ocupa ese mes, indicó la dependencia, iniciará en Uruapan con la celebración del Año Nuevo Purépecha, entre el 1 y 2 de febrero, nutrida con ceremonias indígenas, conferencias, debates y presentaciones de arte tradicional

    “Más allá de la esfera ritual, la recreación de la antigua ceremonia del año nuevo es la pieza clave de un exitoso esquema ideado para sacar de la memoria colectiva los elementos culturales del pasado, apelando a la antigua tradición purépecha de transmitir en forma verbal los conocimientos de una generación a otra”, indicó la Sectur.

    El mismo 2 de febrero iniciarán las festividades por el Día de la Candelaria también en el sector indígena, fiesta que se realiza de manera simultánea en las comunidades de Acahuato, donde se espera el arribo de 30 mil peregrinos; además de las expresiones endémicas de Ahuiran, Arantepakua, San Felipe de los Alzati, Zacán, Charapan, Comachuén, Cocucho, San Felipe de los Herreros, Cherán, Los Reyes, Ocumicho, San Lucas, Sevina, Taretan y Arteaga, en donde se esperan ceremonias religiosas, quema de castillos, alboradas musicales, danzas rituales, y exposiciones artesanales, entre otras actividades.

    Por lo que toca al Martes de Carnaval, que en el 2010 corresponde al 16 de febrero, Tarímbaro, en la zona conurbada con Morelia, junto a las comunidades indígenas de Ahuiran, Aranza, Corupo, Cherán, Nurío, Pomacuarán, San Felipe De Los Herreros, San Lorenzo, Taretan y Zacán, además de Comachuén, Ocumicho, Erongarícuaro, Sevina y Nahuatzen, entre otros, preparan los toritos de petate así como el lanzamiento de fuegos artificiales y actuaciones de bandas tradicionales.

    Mientras tanto, los municipios asentados en el Oriente michoacano realizarán su Festival Cultura de las Mariposa Monarca entre el 27 de febrero y el 21 de marzo “para impulsar el conocimiento y la conservación del hábitat de la mariposa monarca, promover el aprovechamiento ecoturístico del oriente y fomentar el cultivo de las artes y tradiciones de la entidad”, destacó la sectur.

    Entre la oferta cultural se mencionaron muestras gastronómicas acompañadas de música y danza tradicional aportados por los municipios de Angangueo, Áporo, Contepec, Hidalgo, Irimbo, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Tuxpan, Tlalpujahua y Zitácuaro.

    “Además de los santuarios, otros recursos turísticos que comprende la región son aguas termales, zonas arqueológicas, ciudades coloniales, caídas de agua, paradores turísticos, grutas y pinturas rupestres, mirador panorámico, poblados típicos y gastronomía”, concluyó la dependencia.

  2. #2

    Re: Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

    En la actualidad esta festividad simboliza, la unidad y fortalecimiento del pueblo P’urhépecha contemporáneo, espacio, para recuperar y fortalecer ritos ceremonias prehispánicos, así como elementos tradicionales que puedan ser útiles en la vida cultural, social, espiritual, educativa y organizativa de los p’urhépecha.

    Por lo anterior de la manera mas atenta solicitamos a la Secretaria de Turismo (Sectur) no convierta esta celebración de Juchari Uéxurhini como lo ha hecho con el ritual de la Noche de Muertos, donde sus campañas publicitarias hacen notar que el “p’urhépecha muerto vale mas que vivo; muerto atrae turismo y vivo solo causa problemas al gobierno”.
    Creo que nadie puede dudar la validez de el mensaje del primer parafo.

    A partir de el contenido de el post, valioso y importante por reclamar la misrepresentacion hecho por algunos periodista, pienso que es un momento adecuado de mencionar algunas detalles de importancia.

    El segundo parafo me hace recordar de la historia mexicana, de cuando el gobierno mexicano empesaba acceptar los monumentos indigenas (llamados prehispanicos) como patrimonio nacional sin acceptar al hombre/ la mujer indigena en carne propia. Para ellos (utuksi) seria un pecado mortal acceptar a un indigena que no sea acculturado a la identidad nacional.

    Eso es el mestizaje en su mayoria nada mas que un mito propagado y repitido. como plan nacional de identidad. la idea del poderio mestizo es mas un concepto, una idea, no es una realidad objetiva. Fue un metodo de unir a los diferentes grupos etnicos en Mexico con distintos idiomas y alianzas, eso fue lo que les preocupaban despues de la revolucion Mexicana, les pido que lean al libro "Forjando Patria, escrito por Manuel Gamio.

    el primer de propagar la idea de la superioridad del mestizo, el mestizo como salvador de Mexico era Andres Molina Enriquez, luego la idea cambia un poco atravez de Manual Gamio en su libro Influencial "forjando Patria" pero las ideas de que español debería ser enseñado y practicado por toda la gente de mexico, y de a indoctrinar el indigena a la identidad nacional se convierte a mestizo estan claramente expresadas.

    Dale clik en el siguiente enlace para leer "los grandes problemas nacionales escrito por AME en 1909:

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471652101247384191291/index.htm

    Luego, Vasconcelos (autor de la raza cosmica) empiesa aplicar las ideas en escala nacional.

    Ve al siguiente enlace para leer la raza cosmica escrito por Vasconcelos:
    http://www.filosofia.org/aut/001/razacos.htm


    Para entender este proceso historico, recordemos el dicho utuksï "Una mentira repitida consistemente podria convertirse en una realidad en las mentes de las masivas" eso fue lo que paso en Mexico eso tambien fue lo que afirmo Hitler en su libro MeinKampf, escrito antes que habia tomado poder en Alemania.

    Gamio, en 1916 afirma que el indigena era la mayoria, y que la mayoria de los llamados "mestizos" ni lo eran, sino indigenas acculturados que se identificaban mas con la cultura y identidad occidental. Es decir que la identidad no se basaba en sangre sino en cultura o autoidentificacion. Un poco antes Creelman entrevistó a Porfirio Diaz en donde el dictador afirmó que la mayoria de mexicanos eran indígenas, y les echa la culpa por la falta de "progresso" en Mexico.

    Es facil decir, Mexico es el paíz azteca (en teoria) , mientras cuando los Nahuas y tantos otros grupos indígenas exigen justicia son en unas ocasiones negados de existir y en otras despreciados. Mexico siempre fue dirigido y construído sin considerar alternativas que no fueron basados en modelos europeos.

    P.D. Los indigenistas siempre en su retorica querian "ayudar al indígena" pero a observar los hechos historicos y examinarlos, veamos una perspectiva paternalista que mas que nada intenta un etnocidio de nuestra gente indigena.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  3. #3
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Re: Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

    Agradezco muchisimo al concejo de excargueros de jucharhi Jimbani uexurhini, por hacer está aclaración, pues no debemos permitir este tipo de publicidad en esta celebración .
    Esperemos que les haya quedado muy claro, nuestra cultura, nuetras tradiciones nuestra lengua y nosotros como purhépechas no nos vendemos, y tampoco debemos permitir que se lucre con ello.
    xanku ambesti!
    es todo por el momento
    male tsanda!
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

  4. #4
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

    Estos carajos Funcionarios del Gobierno de Michoacán no hallan ni cómo justificar su sueldo exagerado que ganan!

    Nuestras tradiciones, costumbres, festividades y ceremonias NO son objeto de admiración y atracción turística.

    Basta de que todo mundo nos explota y hacen dinero a costa de nosotros!

    Nuestras tradiciones, costumbres y Cultura P'urhépecha no estan en venta, ni mucho menos se rentan!

    Amigo lector, si usted va a estar presente en cualquiera de estas festividades o ceremonias P'urhépecha le pedimos muchisimo respeto. Porque cada una de nuestras actividades culturales son la herencia de nuestros antepasados y son de suma importancia para la preservación de todo lo nuestro y son tambien la forma de conocimiento y enseñanza para nuestras nuevas generaciones de P'urhépechas.

    Gracias Tatá Pedro Victoriano por no dejar pasar desapercibido esta nota, que es simplemente una bofetada mas de nuestros gobernantes hacia nuestra cultura. Pero hemos despertado y estamos atentos a no permitir mas cualquier forma de dominio y daño hacia nuestros Pueblos, Comunidades y Cultura P'urhépecha.

    ¡ Juchari Uinapekua !

  5. #5
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Carta Aclaratoria A La Jornada De Michoacán - El Turismo Y La Celebración Del Fuego Nuevo P'urhépecha

    Muy bien por nuestros Petamutis!

    Es bueno que se manifiesten, se deben aclarar estos puntos, reciban mis respetos y hago eco ala protesta:

    ¡Nuestra cultura no se vende!

    ¡Dejen de lucrar con nuestra forma de vida!


    Tata Antonio Flores Quin.
    Quinceo Anapu.
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 23:09.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.