Conferencia en LINEA: El Pueblo Purépecha.
14 de mayo de 2022
Las guerras tarasco-mexicas, 1476-1521 Escrito por Ricardo Carvajal Medina Por Ricardo Carvajal Medina Las guerras tarasco-mexicas fueron una serie de conflictos bélicos, que tuvieron las dos entidades políticas más poderosas de Mesoamérica, desde 1476/77 hasta la Conquista española en el siglo XVI. Por una parte estaba el Tzintzuntzan Irechecua (“Reino de Tzintzuntzan”) que[Read More…]
La Organización Comuna P’urhépecha,El Colectivo Ireta P’urhépecha, y estaPágina comunitaria Purépecha. Convocan al Conversatorio 12 de Octubre: Más de 500 años de Resistencia y Lucha Indígena • La viruela como arma biológica en la invasión española / Alejandro Cortéz Rangel. • 12 de octubre: día de la dignidad, resistencia y[Read More…]
1 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de:*Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios del Instituto de Investigaciones Históricas*Facultad de Derecho y Ciencias Sociales*Facultad de Historia*Facultad de Psicología*Coordinación de Innovación EducativaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaUniversidad Nacional Autónoma de México, a través de:*Facultad de Ciencias*Escuela Nacional[Read More…]
Un 9 de septiembre de 1924, allá en la meseta purépecha, en un pueblo llamado Nahuatzen,- ubicado entre Sevina y Cheran- nació Efrén Capíz Villegas, hijo del matrimonio Juan Capíz Sánchez y Herlinda Villegas Ruiz. Los primeros veinte años de su vida, Efrén Capíz Villegas, ejerció diversos oficios tales como:[Read More…]
La comunidad P’urhépecha de Jarácuaro, llamada antiguamente Xarakuarhu, es una comunidad milenaria, presenta una historia continua de por lo menos 1500 años, durante la época precolombina, gracias a tres alianzas políticas e ideológicas, desempeño un papel trascendental en la conformación y expansión del Estado P’urhépecha. De acuerdo a los registros[Read More…]
Los Cargueros del Fuego Nuevo de Comanja les invita al conversatorio“Los Origenes del Uarhukua Ch’anakua“.Que se llevará a cabo el día sábado 11 de septiembre del 2021en la Esc. Primaria Lázaro Cárdenasen la Comunidad Purépecha de Comanja, a las 11 hrs. Ponentes:Tatá Mario Agustín Gaspar. Promotor e impulsor del Uarhukua[Read More…]
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de: *Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios del Instituto de Investigaciones Históricas*Facultad de Derecho y Ciencias Sociales*Facultad de Historia*Facultad de Psicología*Coordinación de Innovación Educativa Instituto Nacional de Antropología e Historia Universidad Nacional Autónoma de México, a través de: *Facultad[Read More…]
El Concejo Kurhíkuaeri Kuínchekua (Fuego y Año Nuevo P’urhépecha)Convoca a las Conferencias Historia del Pueblo de Comanja: • Comanja en la Región Ciénega /Juan Pablo García Chávez.• Historia General de Comanja / Salvador Nieves Razo.• Comachuen Ireta / Juan Alberto Flores López.• K’umanchikuarhu Nuestra Casa / David Linares Tapia. Fecha:[Read More…]
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de:*Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios del Instituto de Investigaciones Históricas*Facultad de Derecho y Ciencias Sociales*Facultad de Historia*Facultad de Psicología*Coordinación de Innovación EducativaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaUniversidad Nacional Autónoma de México, a través de:*Facultad de Ciencias*Escuela Nacional[Read More…]