Ceremonia Encendido Fuego Nuevo en Ueámuo 2025
28 de enero de 2025
Un 9 de septiembre de 1924, allá en la meseta purépecha, en un pueblo llamado Nahuatzen,- ubicado entre Sevina y Cheran- nació Efrén Capíz Villegas, hijo del matrimonio Juan Capíz Sánchez y Herlinda Villegas Ruiz.
Los primeros veinte años de su vida, Efrén Capíz Villegas, ejerció diversos oficios tales como: panadero, huarachero, y talabartero o curtidor de pieles. Motivo por el cual llega a Morelia a perfeccionar su oficio, allá por el año 1944. Donde decide reiniciar y terminar sus estudios de primaria y secundaria, todo ello a los 24 años de edad. Es cuando Capíz recuerda con gran afecto al general Lázaro Cárdenas del Río porque gracias a unas becas el pudo finalizar esos estudios, en la escuela secundaria Técnica “ALVARO OBREGÒN.
Cabe agregar que Efrén Capíz Villegas fue un excelente deportista, lo cual lo llevo a ganar por 3 años la carrera de 5,000 metros planos a nivel estado. Así mismo Efrén fue fundador de algunas casas del estudiante, entre ellas la Isaac Arriaga, se distinguió también por su participación en diferentes movimientos sociales de aquella época cuando la vinculación sociedad-estudiante era muy estrecha. Como no recordar su participación activa en el movimiento universitario de 1949, donde fueron asesinados los estudiantes nicolaitas Abarca y Tavera. Además de su participación en la protesta del maíz en 1957, lo cual lo llevo a estar encarcelado durante 3 meses. Luego estuvo preso por seis meses en 1963 con el motivo del movimiento universitario sobre la ley orgánica, momento durante el cual Efrén cursaba la licenciatura en filosofía, en la facultad de altos estudios, todo ello después de haber cursado la carrera de licenciado en derecho.
Tiempo después el 8 de octubre de 1966, el ejercito asalta el colegio de San Nicolás de Hidalgo, causando la muerte de un estudiante –Manuel Oropeza Garcìa- y Efrén Capíz cae nuevamente en la cárcel pero ahora por cinco años (66-71). Donde compartió cárcel con el poeta moreliano Ramón Martínez Ocaranza.
Con la muerte del comandante y profesor Genaro Vázquez Rojas líder de la asociación cívica nacional revolucionaria “ACNR” el 2 de febrero de 1972 cerca de Morelia. El chofer de Genaro, Flores Bello, fue detenido asumiendo Capíz su defensa; poco después su querido hijo Felito de catorce años es atropellado y rematado el 15 de febrero de 1973 la sospecha siempre indico que el exgobernador Agustín Arriaga Rivera estuvo detrás del crimen.
El 7 de octubre de 1979 nace la Unión de Comuneros Emiliano Zapata –UCEZ- en la comunidad indígena de Tingambato, municipio de Tingambato, Michoacán.
Con lo cual comunidades, ejidos, sindicatos, colonias populares; encontraron un instrumento de lucha para defenderse de los ataques de los ricos y su gobierno. Hoy a 25 años de existencia la UCEZ ha sufrido el asesinato de más de 70 compañeros e innumerables represiones, desalojos, torturas, tiene y seguirá teniendo a Efrén Capíz Villegas como coordinador general, con su inseparable Eva Castañeda Cortes.
Cabe mencionar que durante el periodo de Luís Martínez Villicaña como gobernador (86-88), la UCEZ y Capíz sufrieron un embate brutal reprimiendo a las comunidades e intentado secuestrar y asesinar a Efrén Capíz, manteniendo sitiada la UCEZ por casi dos años.
Los últimos 100 años de la historia de Michoacán y México, no se podrán entender sin la figura de este llamado abogado de los indios, de este purépecha de excepción llamado Efrén Capíz Villegas.
En 1994 con la aparición del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional –EZLN- Capíz y la UCEZ deciden integrarse a todos los llamados de los zapatistas, en todas las convenciones nacionales. Fungiendo también como invitado del EZLN a las platicas en San Andrés Sacamchen de los pobres, allá en el estado de Chiapas en 1996; miembro fundador del Congreso Nacional Indígena, -CNI- con la comandante Ramona por testigo. La marcha de los 1,111 zapatistas en septiembre de 1997. Encuentro intergaláctico en España en 1998. La consulta zapatista en marzo de 1999; en la marcha del color de la tierra 2001, congreso nacional indígena en Nurio Michoacán, lugar donde Efrén obsequio un gabán purépecha al subcomandante insurgente Marcos.
Reconocimiento al merito ciudadano otorgado por el periódico “Cambio de Michoacán” el 6 de julio del 2004, donde se negó a recibirlo a manos del gobernador de Michoacán, en su conocida aversión al poder.
Efrén Capíz Villegas, fue de los pocos michoacanos que hablaron en la tribuna de las naciones unidas defendiendo a los pueblos indios de México, ello fue en 1985 en Ginebra Suiza, denunciando la discriminación y asesinatos de líderes indígenas.
Versador e improvisador, Capíz decía sus verdades a los funcionarios a través de versos que el llamaba consignas, decía: “…se las digo en verso y así ya no se enojan…”
Al caminar por el sendero
de UCEZ a la central
por acueducto y madero
y Valentín Gómez Farias
policías compadecidos
de un proceder muy duro
y caritativa benevolencia
para librarme del frio
y descargar su conciencia
con humanitaria madriza
excelente contra el frio
me dieron mi calentadita
y también a mi esposa Evita.
Un fatídico 21 de enero de 1997 Efrén Capíz y Eva Castañeda fueron secuestrados, golpeados en Morelia por policías judiciales siendo en aquel entonces gobernador del estado de Michoacán Víctor Manuel Tinoco Rubí, justamente donde fue golpeado Capíz aparecieron después los tumores cancerígenos, que llevaron a la muerte, el 3 de Mayo del 2005, a nuestro querido licenciado Efrén Capíz Villegas.
¡¡VIVA LA UNIÓN DE COMUNEROS EMILIANO ZAPATA!!
¡¡VIVA EFRÉN CAPIZ VILLEGAS!!
¡¡VIVA EL EZLN!!
¡¡VIVA EL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA!!
¡¡VIVA EL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS!!
¡¡VIVA FRANCISCO. VILLA¡¡
¡¡ZAPATA VIVE!! ¡¡LA LUCHA SIGUE!!
¡¡ZAPATA VIVE!! ¡¡LA LUCHA SIGUE!! SIGUE, SIGUE, SIGUE, SIGUE…!!
TIERRA, LIBERTAD, CULTURA Y PODER
UNIÓN DE COMUNEROS EMILIANO ZAPATA -UCEZ-
Texto e investigación de: Francisco Vega, el Maguey (03 de Mayo del 2005)