Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Convocatoria al 1er. Encuentro V Siglos de Resistencia y Lucha Indígena en Michoacán
-
10/08/2022 #1
Convocatoria al 1er. Encuentro V Siglos de Resistencia y Lucha Indígena en Michoacán
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ENES Morelia), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 163) y la Organización Comuna P’urhépecha, en el marco del 500 Aniversario de la Conquista e Invasión de Michoacán.
CONVOCAN
A los estudiantes e investigadores del área histórico-social, así como a las autoridades civiles, comunales y tradicionales de las comunidades indígenas a participar en el
1ER ENCUENTRO V SIGLOS DE RESISTENCIA Y LUCHA INDÍGENA EN MICHOACÁN
Ejes temáticos:
- Historia de los pueblos indígenas de Michoacán.
- Mujeres indígenas e historia.
- Resistencia, lucha y rebeldía indígena
- ¿Cómo repensar nuestra historia y cultura?
Sobre las siguientes bases:
1. El Encuentro se llevará a cabo de manera presencial el día miércoles 17 de agosto de 2022, en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna (Auditorio Comunal), Municipio de Quiroga a partir de las 10:00 horas.
2. Para participar, los interesados deberán de presentar un resumen en un máximo de media cuartilla, incluyendo los siguientes datos: título de la ponencia, nombre del autor, teléfono y correo electrónico. Los trabajos deberán de ser originales e inéditos.
3. El costo de inscripción es gratuito.
4. La fecha límite para la recepción de resúmenes será el lunes 15 de agosto de 2022. Se recibirán a través del correo electrónico: consejosupremoindigena@gmail.com
5. El comité organizador enviará el resultado a cada participante a más tardar el día martes 16 de agosto de 2022.
6. El tiempo de exposición de cada ponencia no deberá ser mayor a 20 minutos.
7. A los ponentes se les entregará constancia de participación con valor curricular.
8. Los trabajos serán presentados ante autoridades y habitantes de comunidades indígenas de Michoacán.
9. El encuentro tendrá resolutivos colectivos y públicos.
10. Las consideraciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador.
Comunidades P’urhépecha, agosto de 2022
-
04/08/2023 #2
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Convocatoria al Congreso Indígena de Michoacán: Más de 500 Años de Resistencia
Por Pavel Ulianov en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/06/2017, 01:45 -
Diplomado: Las Comunidades Originarias de México y Michoacán: Lucha y Resistencia por la Autonomía
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 12/10/2016, 18:17 -
La lucha y resistencia indígena en Cherán, Mich. - Hueso, Héctor Guerra, Lengualerta, Moyenei, Rocco, Rubén Albarrán
Por Redacción en el foro Video IndígenaRespuestas: 2Último mensaje: 10/12/2011, 15:23 -
5 siglos de lucha y resistencia de nuestros pueblos indígenas. A propósito del Día de la Raza...
Por Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 12/10/2011, 16:48 -
CONVOCATORIA A LA XXIX REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. Comunidad Indígena de Nurío, Paracho, Michoacán, México
Por Male Tsanda en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 11/02/2011, 21:17
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx