Resultados 1 al 1 de 1
Tema: ANUNCIO: 1ra. Campaña de Ayuda Mutua internacional por la alimentación y nuestros bosques. Michoacán 2020
Vista híbrida
-
02/06/2020 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
ANUNCIO: 1ra. Campaña de Ayuda Mutua internacional por la alimentación y nuestros bosques. Michoacán 2020
MA ANCHEKORHETA JARHOAJPERAKUERI PARHAJPENIRHU (PRIMERA CAMPAÑA DE AYUDA MUTUA INTERNACIONAL) POR LA ALIMENTACIÓN Y NUESTROS BOSQUES.
A LAS COMUNIDADES P'URHÉPECHA EN ESTADOS UNIDOS.
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y LUCHA.
AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN.
A LOS HERMANOS MIGRANTES.
K'eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y religiones, constituido por autoridades de 60 comunidades originarias, manifestamos conjuntamente lo siguiente:
Denunciamos públicamente que el Gobierno de Michoacán en los pueblos y comunidades originarias, utiliza electoralmente el programa “Michoacán Alimenta” y viola los derechos colectivos de las comunidades indígenas.
Contrario a lo que especifican las reglas de operación del “Plan Alimentario”, en diversas comunidades indígenas entregan los apoyos alimentarios a través de operadores políticos del partido en el poder, de manera condicionada y en casas particulares, lo que trasgrede los lineamientos del programa. Paralelamente para la elaboración, supervisión y ejecución de esta política pública, no solicitan permisos, ni consideran a las autoridades de las comunidades, con lo que violan los derechos internacionales y constitucionales de los pueblos indígenas.
En este difícil contexto generado por la pandemia de Covid-19, en un entorno de crisis social, económica y política, falta de empleo y aislamiento, evocamos la Jarhoájperkua (Ayuda Mutua) a los hermanos p’urhépecha que viven o trabajan en los Estados Unidos, así como a todos aquell@s que puedan solidarizarse con las comunidades indígenas, para apoyar con recursos económicos o en especie, y generar un fondo comunal y autónomo, que permita la entrega de víveres básicos a las comunidades originarias sin fines electorales o de lucro.
La entrega de víveres básicos se realizará a través de los Jefes de Tenencia, Comisariados, Jueces Tradicionales y Concejos Comunales, sin partidos políticos y directamente. En un primer momento, se busca apoyar a los compañeros que se encuentran apagando los múltiples incendios forestales que prevalecen en los bosques comunales, y en un segundo tiempo, para apoyar a las personas más necesitadas de cada comunidad.
El fondo será comunal, totalmente transparente y colectivo, para quienes deseen apoyar, pueden realizarlo a la cuenta bancaria 266 195 5853 Bancomer (Juan Alejandro Cortez), cuenta CLABE: 012 180 026619558534 o mediante el sistema de envíos de dinero PayPal a la siguiente cuenta: https://paypal.me/consejosupremoindige?locale.x=es_XC (lexjoss@gmail.com) y gofundme: https://gf.me/u/x6dyvu quienes deseen apoya en especie, pueden comunicarse al correo: consejosupremoindigena@gmail.com la recolección de fondos se realizará del día 2 al 16 de junio del 2020.
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1169978756668021/
______________________
#AyudaMutua
#Jarhoájperkua
#CSIM
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Cumplen cuatro meses la lucha por la defensa de los bosques en la Comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/08/2011, 18:27 -
Grupos de la comunidad de Seattle se unen a la Campaña internacional para denunciar la destrucción de Tierras Sagradas
Por Tatá Uinhapiti en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 18/05/2011, 11:49 -
El crimen organizado está acaba nuestros bosques en la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, México!
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/04/2011, 22:36 -
Cherán, Michoacán, México, al límite de sus fuerzas, por los bosques y el agua en la meseta purépecha
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 19/04/2011, 12:36 -
Apoya La Campaña Por Una Reforma Migratoria Ya!
Por Tatá Uinhapiti en el foro Mamaru ambéRespuestas: 7Último mensaje: 09/06/2009, 15:38
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx