Resultados 1 al 1 de 1
Tema: CAPACUARO 2020. ¿Qué es la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua?
Vista híbrida
-
27/01/2020 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
CAPACUARO 2020. ¿Qué es la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua?
La festividad del Encendido del Fuego Nuevo Purépecha se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1983 hasta la fecha, por iniciativa de intelectuales purépecha, de ese entonces, quienes buscaron rescatar la tradición antigua de nuestro pueblo y reivindicar la propia cultura. Durante todos estos años se ha tenido como finalidad la hermandad, reconciliación, reflexión y el fortalecimiento de nuestras comunidades y sobre todo el inicio de un nuevo ciclo que permita nuestra renovación espiritual.
La celebración se realiza el primero de febrero recuperando ritos y ceremonias, así como elementos y valores tradicionales que son esenciales en la cosmovisión P’urhépecha, los cuales son útiles en la vida cultural, social y espiritual, de la forma y Concepción de la vida.
Siendo Capacuaro la comunidad sede para la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua 2020 y respetando en todo momento los lineamientos de organización como lo son: la no intromisión de instituciones públicas, privadas o religiosas, no consumo de bebidas embriagantes o droga alguna.
Dicha comunidad ha resguardado los símbolos durante este último ciclo, que son: El calendario piramidal, la Bandera Purépecha, el bastón de conocimiento y como elemento principal el fuego.
Con apoyo del concejo se está organizando de manera comunitaria para recibir al Pueblo Purépecha en su casa. Para ello se realizarán actividades artísticas, rituales, honores a la Bandera P’urhépecha, trueque, venta de artesanías, comida y juegos tradicionales.
Esta K’uínchekua se celebrará en el marco de los valores que son: Kaxúmbekua (respeto), P’orhéjkukua (espíritu guerrero), Jarhoájperakua (ayuda mutua), Ánchikuarhikua (trabajo).
Por lo cual los Cargueros de Capacuaro invitan a los asistentes a respetar cada uno de ellos.
“JUCHÁRI UINÁPIKUA”Comunicado oficial de los Cargueros de Kurhíkuaeri K’uínchekua, Capacuaro, Michoacán, México. 2020
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
K'APAKUARHU - 38 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa de actividades día principal. Capacuaro, Michoacán, México. 2020
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 27/01/2020, 11:27 -
Mi agradecimiento a todos los que hacen posible la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua
Por Roberto Cornelio en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 12/02/2016, 09:10 -
1983/2023 - Los Carteles representativos de Kurhíkuaeri K'uínchekua (Año y Fuego Nuevo Purépecha)
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 28/01/2016, 00:40 -
Artículo: Invitacion de iauatseni (Nahuátzen) a la celebracion de Kurhikuaeri K'uinchekua
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 21/01/2013, 18:32 -
Vídeo Invitación de iauátseni (Nahuatzen) a la celebración de Kurhikuaeri K'uinchekua
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 21/01/2013, 15:16
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx