Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Posible intromisión de gobierno municipal de Uruapan en celebración del Año Nuevo Purépecha 2020
Vista híbrida
-
19/01/2020 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Posible intromisión de gobierno municipal de Uruapan en celebración del Año Nuevo Purépecha 2020
En la comunidad Purépecha de Capacuaro, Michoacán, está por celebrarse una de las ceremonias más importantes del Pueblo P'urhépecha, la cita es el día primero de febrero de 2020. Sin embargo hoy queremos hacer pública la denuncia de la violación a uno de los aspectos importantes en torno a esta celebración:
¿QUÉ ASPECTOS ESTÁN VETADOS EN ESTA CEREMONIA?
Por ser una celebración de recuperación de valores, están vetados desde el principio, el uso de estimulantes como el alcohol y enervantes de todo tipo. No se permite la intromisión de asuntos políticos, ni partidistas ajenos a la comunidad P’urhepecha. No presencia de funcionarios federales, estatales, municipales o eclesiásticas en funciones -con excepción de las tradicionales-, en su caso, pueden estar presentes, como simples ciudadanos, si ellos así lo determinan, más no se hace pública su presencia ante los celebrantes.
No es un espacio para promover el turismo. No se permite la instalación de vendedores ambulantes y juegos mecánicos en la plaza de la comunidad sede de la ceremonia, como se acostumbra en las fiestas patronales. Sí está permitido el intercambio de productos elaborados por los artesanos de las comunidades de las cuatro subregiones así como la exposición de las mismas.
Uruapan, Michoacán, sábado 18 de enero de 2020.- Con la finalidad de impulsar las tradiciones y cultura de las comunidades originarias del municipio de Uruapan, Antonio Chuela Murguía, secretario Municipal, sostuvo una mesa de trabajo con autoridades civiles y comunales de Capacuaro, para coordinar los trabajos de preparación y realización de la celebración de la edición 38 del Año Nuevo Purépecha.
Dicha celebración se llevará a cabo el día 1 de febrero, pero desde los días 29, 30 y 31 de enero, se realizarán diversas actividades culturales y lúdicas, a las que se esperan cerca de 20 mil asistentes, tanto del interior de Michoacán como de la República Mexicana.
La reunión, encabezada por Antonio Chuela, secretario del Ayuntamiento, escuchó los planteamientos de los habitantes, tal y como lo ha instruido el alcalde Víctor Manríquez, en brindar atención a los uruapenses.
Habrá apoyo para la recolección de basura, dispositivo vial, información turística, y operativo de seguridad durante la celebración, y otros rubros fueron solicitados por los habitantes, aspectos en los que Antonio Chuela comprometió total apoyo en coordinación con las distintas áreas de la Administración Municipal.
Destacó la importancia de respaldar nuestras tradiciones, cultura y raíces que nos dan identidad, por lo que invitó también a visitar la comunidad y participar en esta importante celebración.
Es ésta, la edición 38 de los tiempos modernos, luego del reinicio en la capital del imperio purhépecha, Tzintzuntzan, y que ha recorrido las cuatro regiones de la nación purhépecha, como son, la zona lacustre del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, Cañada de los Once Pueblos y la Meseta Purhépecha.
Las tres recientes seden han sido, Huáncito, en el municipio de Chilchota; Naranja de Tapia, en Zacapu, y Cuanajo, del municipio de Pátzcuaro, de donde saldrá la caminata a finales del presente mes. Durante el trayecto, las comunidades ofrecen alojamiento y comida.
__________________
Fuente de las imágenes: MiniNoticias en Facebook.
Fuente de la información: Kuinchekuamich.wordpress.com/2020/01/19/afinan-celebracion-del-ano-nuevo-purhepecha
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Obispado católico de Michoacán pretende sancionar a Arantepacua, por no celebrar misa en la celebración del Año Nuevo Purépecha 2016
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 30/01/2016, 00:25 -
1983/2023 - Los Carteles representativos de Kurhíkuaeri K'uínchekua (Año y Fuego Nuevo Purépecha)
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 28/01/2016, 00:40 -
Fuego Nuevo: derecho de los pueblos indígenas a revitalizarse. Caminata hacia la celebración del Año Nuevo Purépecha
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 29/01/2012, 12:02 -
Un Nuevo Consejo de Gobierno Municipal, en la Comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 30/12/2011, 18:08 -
ENTREVISTAS DE TERUNCHITIES Y CONFERENCISTAS DEL AÑO NUEVO EN URUAPAN
Por Jose Valencia Oseguera en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 2Último mensaje: 01/02/2010, 16:32
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx