Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Comunidades Purépecha clausuran oficinas del INPI por corrupción
-
11/09/2019 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Comunidades Purépecha clausuran oficinas del INPI por corrupción
Consejo Supremo Indígena Clausura oficinas del INPI
Comunidades P'urhépecha a 11 de septiembre del 2019
Autoridades civiles, comunales y tradicionales de comunidades originarias agrupadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), clausuraron el día de hoy las oficinas del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI) en Michoacán, como parte de la Tercera Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios.
Las instituciones clausuradas fueron las oficinas del INPI en Morelia, Cherán y Pátzcuaro. Las causas de la clausura fueron la corrupción del INPI en Michoacán, donde su titular Celerino Felipe Cruz, cobra dos sueldos y mantiene duplicidad de funciones, cobrando en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y como director del INPI.
Además, manifiestan que la auto denominada “cuarta transformación” es discriminatoria al reducir del 2015 al 2020 el presupuesto destinado para la atención de las comunidades indígenas en un 60% y denuncian que los diversos foros organizados por el INPI, son foros simulados, engañosos, parciales y una burla para las comunidades originarias, porque violan el derecho a la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y vinculatoria.
Finalmente señalan que el actual gobierno perpetúa las políticas neoliberales al impulsar los megaproyectos como el “Tren Maya”, el Corredor Transístmico y el Proyecto Integral Morelos y advierten que el cierre de las oficinas del INPI en Michoacán, es solo la primer fase de lucha, posteriormente se manifestarán en el Palacio Nacional y de no obtener respuesta alguna, tomaran de manera permanente diversas carreteras en todo el estado.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
En Cheran Impiden La Instalación De Las Oficinas Del Instituto Electoral De Michoacán (IEM)
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 08/10/2011, 19:15 -
Comunidades de la Meseta Purépecha plantean posibilidad de elección de Presidentes Municipales, por Usos y Costumbres
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 31/05/2011, 15:48
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx