Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Este 25 de agosto, en Pamatácuaro, se celebrará el II Congreso Estatal Indígena de Michoacán
-
21/08/2018 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Este 25 de agosto, en Pamatácuaro, se celebrará el II Congreso Estatal Indígena de Michoacán
CONVOCATORIA AL II CONGRESO ESTATAL INDÍGENA DE MICHOACÁN:
SENTIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por autoridades civiles, comunales de Santa Fe de la Laguna, Caltzontzin, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zirahuén, Apo del Rosario, Capácuaro, Huecorio, San Ángel Zurumucapio, Jicalán, Tahuejo, Zopoco, Pamatácuaro, Sicuicho, Cuanajo, Sevina, San Andrés Tziróndaro, Jucutacato, Corupo, Angahuan, Carapan, Rancho Seco, Comachuén, Paracho, Santa Ana, Cherán Atzicurín, Naranja de Tapia, San Benito, San Antonio, Aranza, Tirindaro, Agua Verde, Quinceo, Tomendan, Nuevo Zirosto, Condembaro, La Tinaja, Urapicho, Turián Bajo, Santa Rosa, Arato, Comanja, Zipiajo, Pomacuarán, Ahuirán, Santa Catarina, 18 de Marzo, Santa Gertrudis, La Virgen y La Escondida representados en la presente por la Comisión de Enlace, así como la Sección XVIII de la CNTE-SNTE, la Organización Comuna P'urhépecha y el Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán convocamos conjuntamente al
II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios.
Durante más de 525 años, los pueblos y comunidades hemos padecido discriminación, olvido y marginación por todos los gobiernos en turno, sin importar color o filiación partidista. Durante las “tres trasformaciones de México” la “Independencia”, la “Reforma” y la “Revolución”, nuestros pueblos han sido despojados de tierras, bosques, recursos naturales, historia e incluso nuestros idiomas, hemos sido engañados y defraudados por colonialistas, conservadores, liberales, positivistas, imperialistas, republicanos, revolucionarios y neoliberales.
Sin embargo, nuestros pueblos continúan en resistencia, lucha y dignidad, y hoy en la coyuntura histórica actual, debemos continuar nuestras luchas por nuestros territorios, los bosques, la tierra y el trabajo comunal, los ríos y lagos, la libre autodeterminación, la autonomía y el autogobierno, así como en contra de la represión y criminalización de los movimientos sociales.
Por lo anterior, convocamos a las autoridades civiles, comunales y tradicionales, a las comuneras y comuneros, a los maestros y profesores indígenas, y en general a todos los habitantes de las comunidades originarias a participar en el II Congreso Estatal Indígena de Michoacán: Sentimientos de los Pueblos Originarios, espacio de intercambio de la palabra, análisis, reflexión y ayuda mutua, sitio para fortalecer nuestras luchas de resistencia y dignidad. A celebrarse el 25 de agosto de 2018, en la Comunidad P'urhépecha de Pamatácuaro, municipio de Los Reyes, Michoacán, a las 9 horas en la Plaza Principal.
Mesas de Trabajo:
1.- Autodeterminación y Presupuesto Directo,
2.- Justicia y Seguridad Comunal,
3.- Educación y Comunalidad,
4.- Mujeres y Autonomía,
5.- Nuevo Reparto Agrario y;
6.- Niñas y niños indígenas.
Por acuerdo de Asamblea General de Autoridades, No se permitirá la entrada a ningún funcionario municipal, estatal o federal, así como de personas no gratas para las comunidades.
Sección XVIII CNTE, Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Organización Comuna P'urhépecha, Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
IX Foro Estatal Indígena y toma de protesta del Concejo Supremo Indígena de Michoacán
Por sandy23 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 27/08/2015, 09:13 -
Declaración de Ajalpan, Puebla, México. Agosto de 2011. Congreso Nacional de Comunicación Indígena
Por Male Tsanda en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 07/08/2011, 18:35 -
CONVOCATORIA A LA XXIX REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. Comunidad Indígena de Nurío, Paracho, Michoacán, México
Por Male Tsanda en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 11/02/2011, 20:17
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx