El mencionado cortometraje de ficción fue realizado en las comunidades P'urhépecha de Michoacán y aborda el tema de la equidad de género y las tradiciones locales. Fue filmado a mediados del año 2017 en la cual participaron actores indígenas de la región. Esta obra fue presentada inicialmente en 12 escuelas públicas en comunidades P'urhépecha en los meses y semanas pasadas de los municipios de Nahuatzen, Cherán, Chilchota y Paracho; como una forma de retribución al público de las comunidades indígenas, región en donde fue filmada este cortometraje.

Así mismo el cortometraje ya fue postulado para su exhibición nacional e internacional en festivales de cine para los próximos meses. Es esta obra “Kárapani Tsinharini” que en lengua P'urhépecha significa "despertar volando", aborda el tema de las relaciones de pareja en la cultura P'urhépecha. Es una obra de ficción donde se hace la reflexión sobre como las relaciones entre hombres y mujeres pueden ser diferentes repecho a las culturas occidentales.

Este filme esta hablada en lengua P'urhépecha y empleó varias locaciones de grabación en comunidades indígenas.

La directora Magda Cacari considera que "el cine es un medio de expresión y comunicación muy dócil y eficaz para exponer el mundo indígena a otras regiones y a otros espacios donde se ignora la cultura y la cosmovisión de los pueblos originarios". Es por ello que las realizaciones de dicha directora consideran el conocimiento de las tradiciones indígenas y de su valoración por parte de las audiencias.

Esta producción fílmica fue financiada por el Programa de Coinverciones Culturales de la Secretaria de Cultura federal y del FONCA así como la aportación de la asociación civil Centro de Estudios de la Comunicación y la Cultura Indígena (CENDI AC).

Magda Cacari es una directora de cine indígena originaria de la comunidad Purépecha de Nurio, municipio de Paracho, Michoacán. Estudió Lengua y Comunicación intercultural en la Universidad Intercultural Indígena de Micghoacán y la Maestría en Guión y Dirección de Cine en el Instituto Michoacano de Investigaciones Cinematográfichas y Humanísticas. Ha realizado documentales sobre diversos temas de la cultura indígena, y ahora la mencionada obra cinematográfica será su primer cortometraje del género de ficción.​