Resultados 1 al 1 de 1
Tema: A la edad de 60 años muere el escritor Purépecha Tatá Santiago Ramon Torres Sanchez, destacado profesor de Michoacán
-
27/12/2017 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
A la edad de 60 años muere el escritor Purépecha Tatá Santiago Ramon Torres Sanchez, destacado profesor de Michoacán
MUERE SANTIAGO RAMÓN TORRES SÁNCHEZ.
El maestro Santiago Ramón Torres Sánchez, originario de P'urhenchécuaro, en la ribera del Lago de Pátzcuaro, está siendo velado en su pueblo natal. Mañana (miércoles 27 de diciembre) será enterrado al filo de las dos de la tarde.
Él documentó, como nadie, la participación Purépecha en los grandes movimientos revolucionarios que han marcado la historia de nuestro país. Les puso nombres y apellidos a los líderes indígenas de la Independencia y la Revolución; nombres a las comunidades más destacadas en cada episodio de esta larga historia que empezó desde mucho antes del Estado nacional. Sin embargo, sus letras siguen esperando la luz editorial.
Ramón trabajó por el fortalecimiento de la lengua P'urhépecha; trabajó por la cultura y su embarre en cada corazón, a lo que, por cierto, le llamamos identidad. Por eso, la suya es una muerte inoportuna y lamentable, y por eso, también, debemos recordarlo en cada batalla por la cultura, por el desarrollo con justicia, y en la rebeldía que también construye.
¡Hasta siempre, Ramón amigo!
________________
Un escrito y fotografía de Martín Equihua.
El profesor, escritor e historiador P'urhépecha Tatá Santiago Ramón Torres Sánchez, nació el 2 de Noviembre de 1957 y muere a la edad de 60 años. Originario de San Jerónimo P'urhénchecuaro, del municipio de Quiroga, Michoacán, México. Esta pagina comunitaria se úne a la pena que embarga a su familia y amigos, que en paz descanse Tatá Ramón, y que sus familiares encuentren pronta resignación. Hasta pronto amigo "el tío chico".
Eskare sési mintsíkorheaka ia Tatá Ramón, t’ure úskia urhépantani ka ma jurhítekua jimbo juchajtu uáka t’ungeni andanguntani...
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tatá Salvador Campanur Sánchez, comunero de Cherán, Michoacán, denuncia inseguridad en comunidades indígenas
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 05/04/2011, 16:53 -
Tatá Juan Victoriano Cira muere a la edad de 83 años. Piréri y compisitor P'urhépecha de San Lorenzo
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 13Último mensaje: 04/10/2010, 19:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar