Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Documental. “La Relación de Michoacán”. Del cineasta Pavel Rodríguez Guillén
-
04/12/2017 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Documental. “La Relación de Michoacán”. Del cineasta Pavel Rodríguez Guillén
La recuperación de la memoria histórica ancestral, a través de una estética y narrativa donde se funden la mitología y la historia, es el propósito que persigue el documentalista Pavel Rodríguez Guillén, esta página Purépecha los invita a echar un vistazo a través de “Una ventana a nuestro pasado. La Relación de Michoacán”.
En la primera mitad del S.XVI, Jerónimo de Alcalá, fraile franciscano asignado a la provincia de Michoacán, redactó un documento en el que recopiló la historia, gobernación y religiosidad del linaje los Uacusecha, antiguos dirigentes del llamado señorío Tarasco. Hoy conocido como La Relación de Michoacán, este documento representa una de las principales fuentes de información del pasado prehispánico de Michoacán y los primeros años de la época colonial. RELACIÓN DE MICHOACÁN Voces Ancestrales, es un documental que nos habla del porqué de tan importante documento, así como del proceso de elaboración y su contenido.
“Relación de Michoacán. Voces ancestrales”, del director Roberto Pavel Rodríguez Guillén.
Pueblo indígena: P’urhépecha (Purépecha, Michoacán, México).
Categoría de participación: Cineasta con trayectoria.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La PEP priva de su libertad a Pável Uliánov Guzman Macario, profesor, activista y luchador social del estado de Michoacán, México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 19/03/2013, 18:22 -
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, y su relación con las comunidades P'urhépecha de Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 16/05/2011, 21:31 -
Xankuchka Ia / Es Todo. Video indigena de: Pavel Rodriguez Guillén
Por Tatá Javie en el foro Video IndígenaRespuestas: 7Último mensaje: 14/05/2011, 21:11
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx