Resultados 1 al 1 de 1
Tema: 38 Aniversario de la Defensa de las Tierras Comunales en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México
-
18/11/2017 #1
38 Aniversario de la Defensa de las Tierras Comunales en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México
Palabras pronunciadas por Wenceslao Flores Barajas, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Fe de la Laguna (Ueámuo), en el contexto del 38 Aniversario de la Defensa de las Tierras Comunales.
Con el permiso de todos ustedes, autoridades civiles, comunales y tradicionales de los pueblos originarios, con el permiso de la comunidad de Santa Fe de la Laguna y con el permiso de los comuneros de los distintos pueblos que nos acompañan.
La comunidad originaria y p´urhépecha de Santa Fe de la Laguna es una comunidad indígena que mantiene más de 500 años de historia. En la época prehispánica, en el antiguo Ueámuo, antecedente histórico de esta comunidad, se fundó entre los años de 1250 al 1350 un Señorío P´urhépecha, son nuestros ancestros directos, nuestros abuelos en el camino.
Con el respaldo de nuestra cultura, idioma e historia, en 1979, hace 38 años, iniciamos la lucha por la defensa de nuestras tierras comunales, una lucha por el rescate de lo nuestro, fué un proceso largo y difícil que nos costó muertes, heridos, encarcelamientos, difamaciones y represión. Fueron batallas en los ámbitos social, legal, artístico y popular. Hoy, a casi cuatro décadas, nos reunimos para recordar a los compañeros Antonio Yépes Lucas y Alejandro Yépes, caídos en lucha por defender nuestras tierras y que hoy son inmortalizados por la historia.
Sin embargo, nuestra lucha, también fue una lucha que nos dio dignidad, unidad, rescate del pasado y proyecto de futuro, un futuro en íntima relación con las tierras comunales. Nuestra lucha fue por la tierra, es por la tierra y será por la tierra, nosotros somos tierra comunal, somos toma de decisiones por medio de asambleas generales, somos la bandera p´urhépecha, somos un pueblo en resistencia.
A partir de la lucha de las tierras comunales, emergieron construcciones históricas muy importantes para nuestra comunidad y otros pueblos y comunidades originarias:
Producto directo de la lucha por las tierras comunales, nació nuestra bandera p’urhépecha, símbolo de unión, fuerza e identidad de todos los p´urhépecha. Y con ella, también emergió el pensamiento filosófico de “Juchári Uinápekua”, “Nuestra Fuerza”, pensamiento que sintetiza más de 500 años de resistencia, lucha y dignidad.
También en el camino de lucha, encontramos el orgullo por lo nuestro, nuestra cultura, nuestra historia y nuestro idioma extraordinario. Fue a través de la lucha que revaloramos nuestras raíces, mismas que hoy nos hacen sentir orgullosos y libres. Aprendimos la utilización de la historia, el idioma y la cultura como armas para defender a nuestro pueblo.
Por último, es preciso mencionar que algo que nos enseña nuestra historia, es que solo unidos como comunidad, en la unión de los 8 barrios que conforman Santa Fe de la Laguna, y en alianza con otros pueblos originarios, podremos salir adelante, es en el vínculo social donde encontraremos la fuerza para hacer frente a nuestros problemas, de ahí que nuestro lema sea Juchári Uinápekua: Nuestra Fuerza, históricamente es la unión.
¡Viva Juchári Uinápekua!
¡Viva Santa Fe de la Laguna!
Santa Fe de la Laguna 17/Noviembre/2017.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
XXXII Aniversario de la lucha en defensa de las Tierras Comunales. (1979-2011). Santa Fe de la Laguna, Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 16/11/2011, 12:11 -
31 Aniversario. (1979-2010). Defensa de Tierras Comunales. Santa Fe de la Laguna, Mich. Méx.
Por Tatá Javie en el foro Video IndígenaRespuestas: 2Último mensaje: 29/12/2010, 18:21
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx