Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Convocatoria al Congreso Indígena de Michoacán: Más de 500 Años de Resistencia
-
15/06/2017 #1
Convocatoria al Congreso Indígena de Michoacán: Más de 500 Años de Resistencia
Convocatoria al Congreso Indígena de Michoacán: Más de 500 Años de Resistencia
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento de los pueblos originarios, autónomo, apartidista y estatal, representado en la presente convocatoria por las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Zirahuén, Caltzontzin, Sevina, Urapicho, Pamatácuaro, Sicuicho, San Ángel Zurumucapio, Cuanajo, Zopoco, Huecorio, Angahuan, Corupo, Capácuaro, Cocucho, Carapan, Apo del Rosario, Taretan, Tahuejo, Jicalán y la Sección XVIII de la CNTE-SNTE.
CONVOCAMOS
A las Autoridades Civiles, Comunales, Ejidales y Tradicionales de los Pueblos Originarios de Michoacán a participar en la conformación del CONGRESO INDÍGENA DE MICHOACÁN: MÁS DE 500 AÑOS DE RESISTENCIA a celebrarse el día 8 de julio a las 09:00 horas en la comunidad de Zirahuén.
Los pueblos originarios de México, y en especifico los pueblos indígenas de Michoacán, llevamos más de 500 años de resistencia, hemos participado en todos los grandes procesos históricos del estado, interviniendo cuantitativa y cualitativamente, nutriendo las filas de los ejércitos del Cazonci en la defensa del Señorío, en la resistencia contra la Conquista, en las rebeliones contra la colonia en Pátzcuaro en 1766, en la lucha por la Independencia, en la rebelión armada de la Revolución y en las batallas por la Tierra y el Trabajo Comunal.
Hemos resistido sistemática e históricamente los ataques de los colonialistas, que nos arrebataron nuestra libertad, de los liberales y conservadores que intentaron quitarnos nuestras tierras comunales, de los positivistas que intentaron borrar nuestra cultura, historia e idioma, y ahora resistimos los embates de los neoliberales, que buscan a toda forma quitarnos nuestro territorio y recursos naturales, mismos que hemos resguardado durante miles de años. Nosotros orgullosamente somos sujetos históricos, sujetos jurídicos y sujetos de conocimiento. Bajo el anterior marco, convocamos al Congreso Indígena de Michoacán bajo los dos siguientes ejes iniciales y mesas de Trabajo:
A) La Autoidentidad y Autoadscripción como comunidad indígena, contemplada los artículos: 1 del Convenio 169 de la OIT, 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, para ser reconocidos por el Congreso del Estado de Michoacán como comunidades indígenas.
B) La legislación de la Entrega y Administración del Presupuesto Directo para las comunidades originarias, que se traduce en la conformación de Consejos de Gobierno Comunal y la elaboración de Planes de desarrollo comunales.
______________________________
Contacto:
Correo congresoindigenamichoacan@gmail.com
Cel 4431454180
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Las comunidades indígenas de Michoacán, CONVOCAN al: Primer congreso indígena constitutivo
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/08/2014, 14:52 -
El Congreso Nacional de Comunicación Indígena y Jóvenes de Cherán, Michoacán, México
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 27/07/2011, 16:12 -
CONVOCATORIA A LA XXIX REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. Comunidad Indígena de Nurío, Paracho, Michoacán, México
Por Male Tsanda en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 11/02/2011, 20:17
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx