Segundo comunicado del Colectivo Cultural Citllalic.

Algunos analistas y estudiosos sostienen que la globalización buscan destruir todo lo que se encuentre a su paso pero fundamentalmente los pilares de los principios y valores culturales que tienen una persona y un pueblo, busca decirnos por todos los medios que lo que somos no vale, pero si lo que tenemos, posemos y lo que podemos obtener más en propiedades eso es estar en la onda global del día de hoy, y buscar en devaluar el ser; nuestros sentimientos de amor y de fraternidad, de solidaridad nos dicen que eso no sirve y que hay que despojarnos y entrar en los rieles del individualismo y del cinismo. Por eso hoy en día no hay identidades tal como lo entendernos los pueblos y comunidades indígenas, mucha gente aunque tiene retacado de billetes su cartera no sabe de donde es, porque hay gente que literalmente vive en los aviones que andan de viaje en viaje. Así al despojarnos nos quedaremos desnudos y por eso los fríos de la soledad y la depresión nos están atacando con todo porque el ciudadano de hoy ya no tienen sus raíces culturales bien anclados, y algo más peor la idea del suicidio es una constante, un fantasma que merodea por el mundo, en el país, en el estado y en nuestras comunidades indígenas lamentablemente.

Chomski, uno de los más grandes intelectuales norteamericanos nos dice lo que mueve hoy en día al mundo es el “rencor social y el resentimiento”, este rencor y resentimiento es lo que llevo al triunfo a Donald Trump, es una revancha de colores por llamarlo de alguna manera. El mismo pensador sostiene en uno de sus artículos publicados en La Jornada, hoy en día gobernara quien maneje audazmente el miedo, y ese fue el gran éxito del actual Presidente electo de los Estados Unidos. Este sistema neoliberal busca que la gente nos “desarraiguemos cada vez más”, que neguemos nuestros orígenes; nuestras lenguas, nuestro vestido, nuestra forma de pensar más nosótrica, que la individualista de ellos, la cultura es como barricada del ser humano, de un pueblo, de una comunidad y así no es fácil de destruirnos.

El poder quiere ser absoluto y los hombres que están detrás de ella cada vez son una minoría, no se conforman con lo poco aun así que en buena medida ya tiene resuelta sus vidas y quieren más, así como a su descendientes pueden vivir holgadamente durante algunos años, esto no es suficiente sino quieren más y están dispuestos hasta allá donde su ambición desmedida los impulse, no importando que derechos y personas pisoteen. El poder y los hombres que la representan estudian; se actualizan, y a sus hijos los envían en las mejores Universidades porque tienen que estar formados y puedan continuar en manejar las empresas que les puedan heredar sus padres; los hacen fríos, cínicos, egoístas, por ello, ellos quisieran y anhelaran que no hubiera contrapesos, grupos antagónicos, pensamientos e ideas opuestas de ellos, para que ellos puedan devorarse toda la riqueza nacional de lo poco que queda de ella, a esta nueva generación de políticos se les conoce como los Junior del poder.

Por eso, ellos quieren y además presumen a los jóvenes de abajo que en vez de estudiar y leer, están en las maquinitas, los jóvenes que están en los antros metiéndose todo lo que encuentran de drogas, el joven apolítico, que no sabe nada de su vida y por qué existe, esos son un prototipo de la juventud actual nación mexicana que el poder presume, esos que participan en los Reality Show y que están en grandes filas esperando una “oportunidad”, para aparecer en esa caja idiota de la televisión, el joven que no se preocupa, que no le duele su tierra y su gente, no tan solo se convierten en sus aliados sino en sus promotores y a los consecuentes los persiguen y los encarcelan y los acusan de vándalos.

El mundo tiende a derechizarse, en Europa ya no hay gobiernos de izquierda, solo los países de Centroamérica que están resintiendo los ataques y que a través de golpes de Estado buscan derrocar a los gobiernos con ideas y programas progresistas, en Brasil, en Venezuela, Bolivia, están en la incertidumbre ¿qué va pasar después de los once años que ha gobernado Evo Morales?

Y otros de los golpes más fuertes que sufrimos fue la muerte del Comandante Fidel y quien era un referente de los restos de las izquierdas genuinas que aún había en el mundo, Fidel y su pueblo era el antídoto del avance de la derechización del mundo. De nuestro país ni hablar de un Presidente que solo se limitó decir en los funerales en la gran Plaza de la Revolución, en que Cuba y México somos grandes amigos y ¿eso qué? Cuando los otros mandatarios hicieron grandes pronunciamientos sobre los grandes trabajos que están haciendo en sus naciones.

Con el triunfo de Trump llega nuevamente el acenso del fascismo que dan preferencia a solo un prototipo de ser humano, y a los demás no tan solo negarlos sino perseguirlos “a las razas inferiores” que están los de color, los centroamericanos y por su puesto los mexicanos, y los estamos viendo a través de las redadas con la llegada de Trump se materializa lo que los especialistas sostenían ya no nos gobiernan el homo sapiens sino el homo demens en todo el andamiaje del poder, por ello nos gobiernan los dementes en nuestros días de acuerdo a los analistas. El gobierno federal Mexicano no da una, se ha agudizado más las relaciones, está atrapado en un dilema, por un lado las medidas de alza que ha hecho de los productos básicos que logro ganarse el repudio de todos los Mexicanos, y por el otro lado va quedar mal con su patrón de las barras y las estrellas por negarse necesariamente pagar el 100% para la construcción del muro fronterizo ya firmado por el nuevo Presidente norteamericano.

En contraposición simultánea hay una fuerte tradición de lucha en nuestro país, afortunadamente, y que son movimientos sociales un ejemplo desde la Revolución Mexicana, y (esto lo vivimos el gran encontronazo del magisterio nacional ante la imposición de la Reforma Educativa) que nos heredaron no tan solo una gran historia de valentía, sino en el terreno de los hechos nos heredó leyes traducidos en instituciones educativas para los hijos de la clase trabajadora de nuestro país, que son las Universidades, Escuelas Normales y Secundarias como internados públicos fundados por el general Lázaro Cárdenas del Río.

Estos grandes líderes sociales que defendieron la causa más nobles del pueblo, no les bastaron en matarlos únicamente, sino, aún hasta muertos son objetos de fuertes críticas y condenas. Tal parece que el poder no perdona el desafió que puedan hacerles, quieren pasarlos a la historia no como Revolucionarios, sino bandidos y delincuentes, en el temor que el pueblo tengan sus propios “Mártires”, sus propios referentes de lucha, ahí veamos a Zapata, a Villa y al General Cárdenas, a los hermanos Flores Magón; y veamos el caso más reciente del doctor José Manuel Mireles Valverde en Michoacán que injustamente sigue encarcelado.

Lo que busca el poder es hacernos constantemente un lavado de cerebro a través de sus medios de comunicación de paga, para que olvidemos nuestra historia y la batalla digna que han dado nuestros antepasados, claramente conocemos que la ignorancia del pueblo es un instrumento a favor de los poderosos. Ahora bien, en los tiempos actuales todo lo que les haga contrapeso a sus ambiciones e intereses, hoy en día les llaman populistas, como un calificativo despectivo, y empieza la ráfaga en contra de ellos con “Los sicarios de los medios de comunicación”, como los llamaría un político michoacano, hacen algunos años, pero ¡Oh sorpresa!, no contaban que aun el pueblo tiene a sus dirigentes honestos y su juventud consecuente, uno de estos contrapesos que le provocan dolores de cabeza es la organización; a través de comunidades indígenas organizadas, sindicatos, organizaciones sociales, asociaciones civiles, estudiantes, Colectivos y otras figuras civiles.

Por otro lado y no es que no quisiéramos el regreso de nuestros hermanos Mexicanos sino que se sacrificaron al irse para allá, y una de las razones fue que su país y su gobernantes no tuvieron nada que ofrecerles, y ahora en nuestras comunidades ya se terminaron los bosques y los lagos. Los profesores y todos los sindicatos están siendo golpeados y perseguidos ante esta realidad ¿Por qué buscarían regresar nuestros paisanos hoy? ¿Qué empleo van a ofrecer los gobiernos a los emigrantes si no han podido dar a los que estamos aquí en México?

Mucha gente aún en nuestro país y en el estado de Michoacán se hacen llamar de izquierda, los partidos políticos, sin embargo, han caído en un pragmatismo importante; ya no estudian, ya no se actualizan, ya no están activos sus escuelas de cuadros de formación política e ideológico, y por eso algunos de sus dirigentes dan palos de ciegos, se han convertido espacios de gente trepadora, chambista, de una juventud dócil.

Es el caso de varios institutos políticos, que es el caso del Partido de la Revolución Democrática a nivel nacional y estatal y que ahora esta sufriendo un desgajamiento al interior, y es como diría el filósofo Español Fernando Savater, quien ya no se sienta identificado en un proyecto, y ya no se cumplen sus expectativas tienen derecho de buscar un nuevo proyecto que si sean protegidos sus intereses, así como sus ideales. Y ahora estamos escuchando en los medios de comunicación que muchos se van a unir al proyecto de Andrés Manuel López Obrador para el 2018, de la militancia y de sus dirigentes depende que este proyecto político no se agriete más en los próximos meses, de allí que la izquierda en su sentido clásico no es de inconformarse, sino de crear un programa de Gobierno social que apoye a los sectores más desprotegidos.

¿Qué debe hacer en estos días el movimiento social en nuestro Estado? Es re articularse y no caer más en la trampa de la sectorización, pero sobre todo deben reactivar su escuela de cuadros y formaciones académicos e ideológicos, quienes se han caído en un impresionante pragmatismo, en los Sindicatos, en las Escuelas normales, que se rescaten las Casas del estudiante y el debate de las ideas política y filosófica se han dejado a un lado lamentablemente el estudio, no todo debemos de apostar a la masa, o al musculo social sino también la luz de las ideas y las estrategias pacíficas.

Debemos de pensar ya no desde la plataforma de los partidos políticos en nuestras regiones, sino desde la cancha de la sociedad civil, desde nuestras comunidades, de la gente que no está “organizada”, y los que no están cooptados en la lista de algún padrón electoral de los partidos políticos, sino por lo que realmente se duelen y se organizan y defienden, y de esa “minoría estamos hablando”. Ahora, no queda margen del engaño de la gente priista de nuestras regiones, el Presidente de México por quien votaron, es quien ahora buscan en despojar de sus empleos, las plazas, a sus hijas e hijos que son profesores y así mismo buscan destruir el sistema de salud que ya no habrá más servicios y medicamentos por eso ahora los médicos de bata blanca ya han salido a marchar e incluso han anunciado el bloqueo de carreteras, y la alza de la gasolina entre otros servicios y productos que se agudizara cada vez más y como diría el gran Lenin la “Revolución no se hace, se organiza”.

Sierra P'urhépecha. Michoacán, México. 2017


Foto: La digna lucha de la Comunidad Purépecha de Pichataro, Michoacán.