Resultados 1 al 1 de 1
-
28/01/2017 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
K'uaníndikua / El rebozo
K'uaníndikua
Jarhástiksï sesï jarhati k'uaníndikuaecha,
mamaru jarhati úkataecha,
enkaksï maru tsimáni jarhati atantsïkataeka jimpo úkataecha.
Joperu no ma xani sesï jasï úkataesïka
esïka k'uaníndikua enka mentku
xani sesï xupakataeni jántsïka,
xani mamaru jasï atantsïkataecha.
Inteni xani sesi jarhati enkaksï jíndeka:
tirinda, charhápiti, tsïpámbiti, chupípiti,
naranxaeni jantsï, xunhápiti ka turhípiti jeuerasïndi.
Ka enkaksï iurhítsïkiriicha,
p'andónhintajka íni xani sesi jasï k'uaníndikuani,
mendkuksï xani sesï kasïpintasïnti,
mendkuksïni iméecheri kánharhikuani charhónharhintasïnti.
Sánderuksï sapíchu xarhántani,
jiimpoka indé k'uaníndikua sesï jaxisti,
ka jiní úrhuntasïndi ka tepérhuntani.
El rebozo
Hay bonitos rebozos,
con diferentes estilos,
existen de dos colores en sus bordados.
Pero no hay uno tan bonito
como el rebozo que se
parece al arcoíris,
de muchos colores.
Esos bellos colores como son:
oro, rojo, amarillo, azul,
anaranjado, verde y el negro para combinar.
Cuando las doncellas
se cubren con este bello rebozo
se ven todas guapas,
sus rostros se convierten en chapeteadas.
En ellas los años no se notan,
porque ese rebozo es dotado de hermosura
tiene sus puntas con bordados maravillosos.
______________
Karásti, un escrito de: Guadalupe Cipriano Domínguez. Tomado del libro: ”La creación de poesía P'urhépecha: soporte literario para fortalecer la lengua y cultura indígena”.
Tomado de "Uandákua" periódico cultural de circulación regional.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Muere poeta Zamorano Francisco Elizalde, creador de El Rebozo e impulsor de la Pirékua Purépecha
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 02/02/2014, 16:58
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx