Resultados 1 al 1 de 1
Ver modo hilado
-
26/01/2017 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
P'orhépecheeri komarhíjpekua / La oración del Purépecha
Undátsekorhekua.
Kánekua meíamu juchári táate ka náande Kuerájpiri,
Deidad padre y madre, gracias,
jimbokini ji p'orhépecheska
porque soy purépecha
íntskuskareni ma uandákua sesï ambákiti,
tú me concediste un idioma muy musical,
ma sesï jasï xukúparhakua ka
un vestuario muy digno y
kondeskarini ma k'eri mimíxekua.
me regalaste una gran cultura.
Juchari táate ka náande Kuerajpiri, kánekua meíamukua,
Deidad padre y madre, gracias,
jikini t'ungini eranguerasïnga Tata Jurhíatarhu ka Nánde kutsïarhu
yo te contemplo en el padre sol y en la madre luna
janikuarhu ka iamindu ambearhu, jikini mentku exéntasïnga.
en la lluvia y en todo, yo siempre te descubro.
Kánekua meiamu, jimbokikeni t'ungini míari korhokasïnga
Gracias, porque te siento vivo
kustakuecharhu ka pirekuecharhu engaksï juchári tsípekueka
en la música y en los cantos que son nuestra alegría
isïksï korhonesïampti juchári tata tu anapuecha.
así te presentían ya nuestros antepasados.
Juchari táate ka náande Kuerajpiri, kanekua meíamukukeni íntskuntasïnga,
Deidad padre y madre, te doy gracias,
jimbokini no jandiojkueska, juchá míteska sesï pajperani
porque no estoy solo, sabemos convivir
iamindu p'orhéecha ka no p'orhéecha (turhísïcha),
todos los purépecha y los no purépechas,
juchángi ixú parhakpeni jaka ka tsïmangijtsïni orhéchepakia.
los que estamos aquí y los que ya se nos adelantaron.
Kanekua meíamu, jimbokijtsïni t'u xani ioni jupijkupuka
Gracias, porque por siglos tú nos has guiado
ka isïjtsïni jarhuásïnga paki juchári p'indékuecha tsípiti jauáka,
y nos has ayudado para que se conserven vivas y frescas nuestras costumbres,
ka jimbokikeni utasï ambúsïnga uandájpani juchá anápu jimbó ka arhíngeni: “KÁNEKUA MEIAMU”.
y porque aún puedo platicarte en nuestro idioma y decirte: “MUCHAS GRACIAS”.
Juchari Táate ka Náande Kuerájpiri: Kánekua meíamu je.
Deidad Padre y Madre: Gracias.
__________
Autor desconocido, actualizado a discreción. Foto en Tarejero, Michoacán, el baston de mando, fotografía de Rubí Huerta Norberto.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx