Undátsekorhekua.

Kánekua meíamu juchári táate ka náande Kuerájpiri
,
Deidad padre y madre, gracias,
jimbokini ji p'orhépecheska
porque soy purépecha
íntskuskareni ma uandákua sesï ambákiti,
tú me concediste un idioma muy musical,
ma sesï jasï xukúparhakua ka
un vestuario muy digno y
kondeskarini ma k'eri mimíxekua.
me regalaste una gran cultura.

Juchari táate ka náande Kuerajpiri, kánekua meíamukua,
Deidad padre y madre, gracias,
jikini t'ungini eranguerasïnga Tata Jurhíatarhu ka Nánde kutsïarhu
yo te contemplo en el padre sol y en la madre luna
janikuarhu ka iamindu ambearhu, jikini mentku exéntasïnga.
en la lluvia y en todo, yo siempre te descubro.

Kánekua meiamu, jimbokikeni t'ungini míari korhokasïnga
Gracias, porque te siento vivo
kustakuecharhu ka pirekuecharhu engaksï juchári tsípekueka
en la música y en los cantos que son nuestra alegría
isïksï korhonesïampti juchári tata tu anapuecha.
así te presentían ya nuestros antepasados.

Juchari táate ka náande Kuerajpiri, kanekua meíamukukeni íntskuntasïnga,
Deidad padre y madre, te doy gracias,
jimbokini no jandiojkueska, juchá míteska sesï pajperani
porque no estoy solo, sabemos convivir
iamindu p'orhéecha ka no p'orhéecha (turhísïcha),
todos los purépecha y los no purépechas,
juchángi ixú parhakpeni jaka ka tsïmangijtsïni orhéchepakia.
los que estamos aquí y los que ya se nos adelantaron.

Kanekua meíamu, jimbokijtsïni t'u xani ioni jupijkupuka
Gracias, porque por siglos tú nos has guiado
ka isïjtsïni jarhuásïnga paki juchári p'indékuecha tsípiti jauáka,
y nos has ayudado para que se conserven vivas y frescas nuestras costumbres,
ka jimbokikeni utasï ambúsïnga uandájpani juchá anápu jimbó ka arhíngeni: “KÁNEKUA MEIAMU”.
y porque aún puedo platicarte en nuestro idioma y decirte: “MUCHAS GRACIAS”.

Juchari Táate ka Náande Kuerájpiri: Kánekua meíamu je
.
Deidad Padre y Madre: Gracias.


__________
Autor desconocido, actualizado a discreción. Foto en Tarejero, Michoacán, el baston de mando, fotografía de Rubí Huerta Norberto.