Resultados 1 al 1 de 1
-
26/01/2017 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Poesía Purépecha: Uachákata tsïtsïki / Flor pintita
Uachákata tsïtsïki.
Jarhasti tsïtsïki sesi jasï ma,
enka isï arhínajka uachákata tsïtsïki,
jianjkani uénasïnti tsïpantani enka janíntskuejka.
Xani sesï jarhásti i tsïtsïki jimá jukákuarhu juatarhu,
noma xani sesï jaxisti esïka uachakata tsïtsïki,
enka juatarhu jikuajikuajkuni jaka.
Xani sesï janharhika esïka tiríapu jini ionharhini,
ka isï sapírhati tsïpani, ka xani sesi tsïpambesïndi,
ka uachasï jeuejkurhani.
Ka jimá teruarhani sesi jasï jájkundijka,
mentku p'untsup'untsujkuntini tsïpatarhu,
esïka charakuecha enkaksï andajpinutini jarhájka ixú parhákpinirhu.
Ka mentku iméeri xarhíandikua xani sesï xunhápini,
ka chkuri jemba mentku jikuajikuajkuni.
Ma nanaka sapichu isïsti esïka inde tsïtsïki tsïtsïki juatarhu anapu,
no uétarhinchkusïndi atánharhintani.
Kuaurani imeri charhonharhikua,
ka xani sésika mentku tsimarhani terúpakusïndiksï.
Flor pintita.
Hay una flor bonita, que se llama flor pintita, florece cuando comienza a llover.
Se ve hermosa en el campo, no hay ninguna flor como la flor pintita, que en el campo armoniza con la lluvia.
Qué bonito rostro tiene como el elote, con florecitas, amarillas deslumbrantes, con combinaciones pintitas.
En medio tiene un perfume atractivo, con un olor agradable en la flor, como los bebés recién nacidos.
Sus ramas, tan verdes, y sus hojas llenas de agua.
Una señorita es como esta flor del campo, no necesita pintarse las mejillas.
Tener el rostro perfecto, qué maravilla que se parezcan las dos.
_____________
Karásti/Autor: Guadalupe Cipriano Domínguez. Tomado del libro: “La creación de poesía P'urhépecha: soporte literario para fortalecer la lengua y cultura indígena. Fotografía de Tania Aguilar Durán.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Flor de Canela - Tsïtsïki Urápiti
Por Tatá Javie en el foro Pirékueri ka kústakueri úrakua ambéRespuestas: 13Último mensaje: 16/06/2016, 18:55 -
Artículo: Flor de Canela - Tsïtsïki Urápiti
Por Tatá Javie en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 04/02/2013, 20:01 -
Abajeño: Anim Tsitsiki. (Flor de ánima). Partitura para violín.
Por Edith en el foro Pirékueri ka kústakueri úrakua ambéRespuestas: 0Último mensaje: 27/10/2009, 13:03
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx