Resultados 1 al 1 de 1
-
19/10/2016 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
¿A qué va el gobernador a Zacan cada año?
¿A QUÉ VA EL GOBERNADOR DE MICHOACÁN SILVANO AUREOLES CONEJO A ZACAN CADA AÑO?
Es ó era una tradición anual el ir a Zacan a adquirir figuras de barro. Decían los abuelos que, quien iba a Zacan por unas figuras de ganado y las bendecían en nombre de San Lucas, en su parcela o monte había prosperidad. Esas figuras de barro las vendían o venden artesanos de Ocumicho. También la gente iba a Zacan a adquirir velas de cera para utilizarlas el día 1 y 2 de noviembre,
Por eso mi primera pregunta: ¿A qué va el gobernador cada año a dicha comunidad?
No es de gira de trabajo, no es para atender la problemática de las comunidades. Porque en un escenario de fiesta como lo en Zacan cada 17 y 18 de octubre no es para trabajar, ni mucho menos para atender a las comunidades. Ir a Zacan esos días es para ver el desfile de pirericha, bandas, orquestas, danzantes, o comprar figuras de barro, velas de cera, a comer churipo y corundas, beber tequila y cerveza como se hace en la mayoría de las comunidades en cada fiesta patronal.
Entonces, el gobernador y algunos de sus secretarios: Pueblos Indígenas, Turismo, Cultura y otros, así como algunos presentes municipales asisten a Zacan a invitación de alguien o de las autoridades comunales y civiles a mirar el Festival, a comer corundas y chuiripo, a deber tequila y cerveza, o a comprar figuras de barro o velas para la noche de muertos.
Mi segunda pregunta: ¿Porque la Comunidad de Zacan tiene ese privilegio de que la plana mayor del Gobierno estatal asista a su fiesta? ¿Que tiene o cuenta Zacan que las otras comunidades no tienen para que tenga ese privilegio?
Si bien es cierto, quien o quienes hacen o visten el Festival son pireris, orquestas, bandas o danzadantes son de otras comunidades; la cultura p’urhepecha no es propiedad de la Asociación de Profesionistas de Zacan o de las comunidad de Zacan es de todos los p’urhepecha.
Por eso, sí el gobernador asiste a una fiesta patronal, tendrá que asistir a todas las fiestas patronales de las comunidades, asistir a una sola comunidad es discriminar a otras comunidades.
Cada comunidad celebra su fiesta anual al santo patrono del lugar. Cada comunidad realiza su festival o concurso de pirekuas, la mayoría ellos con recursos propios.
Zacan recibe de forma privilegiada recursos públicos para hacer el Festival, las demás comunidades deben recibir el mismo trato que Zacan.
También es cierto, esta “tradición gubernamental” el asistir a la fiesta de Zacan no inicia en este gobierno, inicio muchos años atrás, con el gobierno priísta, pero la izquierda (PRD) no tiene porque replicar lo que hicieron los “”otros” hicieron y mal.
El entonces, Comité Organizador del XXVIII Concurso Artístico de la Raza P’urhepecha, la Jefatura de Tenencia de Zacan, El Ayuntamiento de Los Reyes, en el año 2010, hablaron y firmaron a nombre de todo el pueblo p’urhepecha de Michoacán sin previa consulta para entregar la Pirekua y la Cocina P’urhépecha al sector turístico, declarando patrimonio intangible de la humanidad a la Unesco, hecho que recibió seria criticas y desaprobación.
Lo que va el gobierno de Michoacán a Zacan, y en forma especial el actual: Silvano Aureoles Conejo y su gabinete, es alimentar ese despojo cultural.
_________________
Escribió: Pedro Victoriano Cruz
San Lorenzo Narheni Anapu.
19 de octubre del 2016.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Nombran en Asamblea General a los Concejales de cada uno de los barrios de la comunidad de Cherán, Mich.
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 25/10/2011, 13:31
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx