Resultados 1 al 1 de 1
Tema: CUERAVÁPERI. (Kuerájperi). 2016. Tzintzúntzan, Michoacán, México.
-
14/09/2016 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
CUERAVÁPERI. (Kuerájperi). 2016. Tzintzúntzan, Michoacán, México.
Naná Guadalupe García Ríos, ha trabajado en la alfarería por más de 30 años, actualmente vive en el pueblo Purépecha de Tzintzuntzan, Michoacán, México. Se especializa en la cerámica de alta temperatura y junto con sus hijos -en su taller llamado "Cueraváperi"- crean piezas únicas plenas de amor.
Guadalupe Garcia Rios has worked in pottery for over 30 years, currently lives in the village of Tzintzuntzan, Michoacan, Mexico. She specializes in high-temperature ceramics and with their children-in his workshop called "Cueraváperi" they create unique pieces full of love.
Corto documental cuya finalidad, -además de formar parte del diplomado de Foto-narrativa de la Fundación Pedro Meyer y World Press Photo-, busca reconocer la fortaleza de la familia mexicana, mostrar el arte como instrumento transformador y contribuir a la difusión y preservación de los oficios tradicionales de nuestros pueblos originarios, como parte fundamental de nuestra identidad como mexicanos.
Dirección y Fotografía. Cámara A: Alma Silva.
Cámara B, Fotografía Cámara aérea: HELIOS NIETO.
Asistente de Producción: Ángel Silva.
Animación: Juan Carlos Ortega.
Intro y créditos: César Rattoni.
Música:
Flor de canela - Florkloristas.
Nanína úpirini - Cenzontles.
Flor de pensamiento - Trío Los Chapás.
Dalia Tsïtsïki - Trío Los Chapás.
Flor de canela a capella - Natalia Shecid, Julieta Elizabeth Sánchez Morales.
Agradecimientos especiales:
Taller Cueraváperi:
Sra. María Guadalupe García Ríos, María de la Luz Morales García, Lourdes Frida Morales García, Guadalupe Victoria Morales García, Ernesto Bernandino Morales García, Natalia Shecid Sánchez Morales y Julieta Elizabeth Sánchez Morales.
Ángel Silva, Estephani Aguilar, Luz María Carrasco Juárez y Familia.
Helios Nieto y Georgina González.
Monica Sánchez Escuer.
Comunidad Purépecha de Tzintzúntzan, Michoacán, México. 2016.
Alma Silva © Todos los derechos reservados.
Fotografía de: Florence Leyret Jeune.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Tzintzuntzan, Michoacán, México. (Centro histórico de la Cultura Purépecha)
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 20/08/2012, 10:37 -
Tzintzuntzan, Michoacán, México. (Centro histórico de la Cultura Purépecha)
Por Redacción en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/08/2012, 10:21 -
Artículo: Atentado cultural en Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 27/07/2012, 22:53 -
Atentado cultural en Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 27/07/2012, 22:40 -
Denuncian que el INAH destruye la zona arqueológica de Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 24/07/2012, 20:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx