Resultados 1 al 1 de 1
-
31/05/2016 #1
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Mamá Chica ha fallecido
Un escrito de Raúl Cruz Sebastián.
Gracias a la historia y de quienes la construyen con fuerza y lágrimas y los historiadores para que la registren, toda cultura es una arena de combate constante, donde sale relucir la sabiduría heredada, la habilidad adquirida, la imaginación cultivada, el instinto de alerta en guardia, del guerrero o la Guerrera P'urhépecha, en este caso guerrera, mi tía abuela Naná Altanacia Cruz García, mejor conocida por su familia y la comunidad de cariño y admiración como Mamá Chica por ser la última de la legión familiar de los Cruz en la comunidad de Comachuén, Michoacán.
No tuve el gran gusto y el enorme privilegio de conocer a mis abuelos paternos porque cuando llegue yo, ya no los encontré, solo encontré de ellos un vasto legado de anécdotas de su profunda sabiduría y sus quijotescas hazañas por la lucha por la familia y por la comunidad.
La historia inicia con Tata Nicolás Cruz Tsore y su esposa, era la época de los treintas, sus padres era trabajadores se hicieron de tierras y algo de ganado por su propia sudor, y esto por si fuera poco fue así que contrataron a un maestro de Pátzcuaro para que le dieran clases particulares al joven Nicolás dentro de un enorme y místico troje que aún lo conservamos la familia, el maestro llegaba en tren y la familia lo iba encontrarlo en caballo y así aquel maestro le compartió sus primeras luces al joven Nicolás de Comachuén.
El matrimonio tuvo como hijos a Pedro Cruz y a Crescencio Cruz, a María Asunción Cruz, Casimira Cruz, a Altanacia Cruz la más chica, Tata Nicolás era un Tata K'eri era un hombre distinguido y respetado cumplió con todo los cargos de la comunidad con mucha integridad, era un gran político junto con algunos de su generación, así también fue objeto de muchas envidias, que lo llevo a sufrir un desfalco uno de su “amigos” de su círculo más cerrado lo traicionaron porque lo hizo firmar un documento y este saco el dinero que tenía en el Banco de la ciudad de Uruapan donde lo tenía guardado y se lo termino en pocas semanas en borracheras, así después llegaron las autoridades del banco con su gendarmes y embargaron a la familia Cruz en esta comunidad serrana, Mama chica nos compartía que su padre les confeso de lo que había sucedido con tristeza así se llevaron todo; tierras, ganado, caballos, hasta las gallinas, así aquella familia prominente se quedó en la ruina, sin embargo, nunca se rindieron empezaron desde abajo por eso Mama Chica nos platicaba que ella vendía carbón para subsistir con sus hermanas, los hijos e hijas sufrieron mucho más esta etapa fuerte de crisis.
Tata Nicolás Cruz, después de algunos años reunión a sus hijos e hijas y les anuncio que estaba ya algo cansado y les dijo con nuestro trabajo constante nos hemos levantado algo, solo les doy hijos un consejo “No quiero que ninguno de ustedes se metan en la política porque la política es muy cochina, por eso aquí les dejamos unos terrenitos para que siembren nunca se encariñen de las cosas del pueblo porque del pueblo es, no de ustedes”, y así dio el último aliento aquel hombre trabajador, honesto y carismático. Pero nadie puede desobedecer a la sangre fue así que Tata Crescencio Cruz hijo salió al quite, la situación familiar lo llevo a trabajar de peón en las macheras de Tata Domingo Sebastián otro hombre de gran prestigio social de la comunidad de Comachuén, así Crescencio trabajo y le hecho el ojo a la hija del patrón una bellísima mujer llamada Feliciana, mi abuela paterno, hermana del gran político de la comunidad y de un gran prestigio regional Tata Rutilio Sebastián, el primer Síndico Municipal de Nahuatzen.
Así la pidieron y Tata Domingo padre lo acepto porque aparte fueron grandes amigos con su padre Nicolás, así la trajo a la familia Cruz a la nueva flor y ella rápidamente se acoplo a la dinámica fuerte del trabajo, tan es así que se recuperaron y lo que es la ironía muy pronto a sus cuñados los trajo de trabajadores a la familia Sebastián, así tuvieron a sus hijos a Leopoldo Cruz, Margarito Cruz (Mi difunto padre), Nicolás Cruz, y una hermana que falleció.
Se acompañó bien con su cuñado Tata Rutilio recibían en sus domicilios al General Lázaro Cárdenas nos narraba Mama Chica, Tata Crescencio Cruz se conocieron muy bien con sus contemporáneos persona connotada de la Comunidad, por ejemplo uno de ellos a Tata Lucio Morales, un hombre distinguido y de letras, y que se había ganado el respeto de los personajes en cuestión, dice que Tata Lucio llegaba en la casa y sacaban el lienzo de la comunidad como si fuera un petate, para diseñar la estrategia de cómo recuperar las tierras de Comachuén mejor conocido como el Andarukurhani, que los de Nahuatzen nos habían despojado, este logro la historia de esta comunidad les hace honor a este personaje. En esta administración, se levantó el templo nuevo, la construcción del tiosko, entubaron el agua y lo bajaron al aljibe de la plaza, hay fotos en la familia sobre estas obras.
Así más después antes de fallecer le pidió a su hermano mayor Pedro Cruz y a Mama Chica que nos cuidara a todos y todas nosotros y así fue, Pedro y Mama Chicha lleno el vacío de nuestros abuelos, siempre nos cuidó, nos regañaban, nos aconsejaban y ahora aquella mujer legendaria, nos dio las bendiciones, una heroína p'urhépecha, que nos heredó la sabiduría, la historia de ella es similar la que nos encontramos en la historia de la culturas mesoamericanas del antiguo Imperio Azteca, Mama Chica es como las mujeres que nos encontramos así también en la Relación de Michoacán, ahora Mamá Chica ha fallecido y con ella se cierra una era, no tan solo en la familia sino toda la comunidad de Comachuén y así para la memoria del Pueblo P'urhépecha, y así como los grandes escritores tuvieron sus abuelas que les trasmitieron su sabiduría, su servidor humildemente puedo decir tuve el gran honor de tener una Mama Chica que ya quedo en la historia. Muchas Gracias.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Necesito Su Ayuda de algún epitafio o frase celebre en purepecha para mi Abuelo fallecido
Por air123zx en el foro KurhájkorhekuaRespuestas: 3Último mensaje: 28/06/2012, 19:23 -
Celebración de Muertos en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, México. INAH - Documental indígena completo
Por Tatá Javie en el foro Márkuecha ka máteru naní anápuechaRespuestas: 1Último mensaje: 18/10/2011, 00:48
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx