Un escrito de Pedro Victoriano Cruz.

Fue una mañana, no recuerdo el día, ni mes, solo el año de 1980, estábamos en clase de 4º grado de primaria en el Centro de Capacitación para el Trabajo No. 1 en San Lorenzo, llegó Tatá Lucas Gómez Bravo junto con Tatá Irineo Rojas Hernández y otras personas que iba de la Universidad Michoacana (ya mucho tiempo después supe que era el recién fundado Centro de Investigaciones de la Cultura P’urhépecha), -por cierto también ya desapareció como centro desde la llegada de este nuevo gobierno del “Nuevo Comienzo”-, volviendo al tema, de esa visita supe que la lengua con que nos comunicábamos los niños y jóvenes en ese tiempo en el aula y en la comunidad se llama P'URHÉPECHA y no Tarasco y que tiene una historia milenaria de saberes y conocimientos. Tal fue el impacto que me causaron las palabras de Tatá Ireneo y Tatá Lucas que hasta en la actualidad sigo en la necedad de hacer realidad lo que ese día escuche de ellos.

Desde ayer Tatá Lucas Gómez Bravo ya está junto con Tata Ireneo Rojas allá en la constelación de ARARÓ (el origen), sitio a donde todos los p’urhépecha tendremos que retornar. GRACIAS TATA LUCAS. Un abrazo a Naná Edelmira Estrada Bacilio (Xatetsitsiki Estrada, en su cuenta de facebook).

Lucas Gómez Bravo, fue profesor de lengua p’urhepecha en la UMSNH, formo parte del equipo que tradujeron libros y guiones de película (Erendira) y obras de teatro Hamlet / William Shakespeare.

Tatá Lucasï muere el día miércoles 26 de abril de 2016. El día 27 a las 4pm fue sepultado en su tierra natal Angahuan, Michoacán.

Desde esta página comunitaria, enviamos nuestro mas sincero pésame a sus amistades y familiares, que el Creador les de pronto consuelo ante tan lamentable pérdida para el Pueblo y la Cultura P'urhépecha. Que descnace en paz Tatá Lucasï.


2011. Tatá Lucasï recibe su regalo por motivo del día del maestro. Grupo de enseñanza del idioma P'urhépecha, "Generación centenario". Uruapan, Michoacán, México.