Ver resultados de encuesta: ¿Somos Tarascos o P'urhépecha?
- Votantes
- 2. No puedes votar en esta encuesta
-
Somos Tarascos
0 0% -
Somos P'urhépecha
2 100.00%
Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Nosotros Somos P’urhépecha NO tarascos, Somos un Pueblo en Resistencia
-
21/04/2016 #1
Nosotros Somos P’urhépecha NO tarascos, Somos un Pueblo en Resistencia
Nosotros, no somos descendientes de ese linaje de señores tarascos que en la invasión española pactaron con los ibéricos y entregaron a sus mujeres, llamándoles tarascue, “tarascue, que quiere decir en su lengua yernos. Y de allí ellos después empezáronles a poner este nombre a los indios y en lugar de llamarles tarascue, llamáron los tarascos” (Relación de Michoacán, 2000, p.328).
Nosotros, somos P'urhépecha, "gente del común", "guerreros", "campesinos", “visitantes”, en otras palabras, somos Pueblo, y es el pueblo organizado el que hace la historia, no es el Cazonci o Irecha, no son los sacerdotes o petamuti, no son los caciques o carachacapacha, no son las instituciones, no son los gobernantes, quienes son el sujeto de la historia. Son los P'urhépecha quienes nutrían y luchaban en las filas de los ejércitos prehispánicos, quienes sostenían a la sociedad sembrando, cazando o recolectando, quienes trabajaban con sus manos la cerámica, orfebrería y textilería e incluso quienes eran sacrificados en honor de Curicaueri o Xaratanga.
Nosotros somos orgullosamente P'urhépecha, Pueblo que Resiste desde hace más de 500 años y mantiene la herencia de lucha de Armola, Casimiro Leco, Primo Tapia, Elpidio Domínguez, Amafer Guzmán, Juan Chávez, Efrén Capiz, entre otros muchos referentes empíricos de lucha y resistencia.
Nosotros, la “gente común” somos lo que hacemos la historia.
En el contexto actual, los sumisos y entreguistas con el gobierno, son los actuales tarascos, aquellos que pueden dar hasta sus mujeres por quedar bien con papá gobierno o con los extranjeros.
Nosotros, categóricamente somos P'urhépecha, no tarascos.
Somos Pueblo en Resistencia.
¡Juchári Uinápekua!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Ya somos muchos P’urhépecha que ya no celebramos el año nuevo occidental
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 5Último mensaje: 29/06/2023, 13:02 -
Somos del mismo Pueblo
Por iarhini en el foro UandántskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 06/01/2012, 20:07 -
LOS P'URHEPECHA:SOMOS HISPANOS,LATINOS O MEXICANOS?
Por Huichu Kuakari en el foro Mamaru ambéRespuestas: 14Último mensaje: 24/11/2011, 19:04
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx