Te pedimos gran fuego sagrado. Chaari sesïkua jimbó:

Que nuestra espiritualidad, filosofía y pensamiento p’urhépecha VIVA y perviva en la memoria colectiva de nuestros pueblos.

Te pedimos por Naná Echéri, madre tierra, porque ella es quien nos provee de las necesidades vitales básicas, te pedimos por Tatá Jurhíata (el sol), por Tatá itsï (el agua) y por nuestro Tatá Tarhéata (aire), por nuestro Tatá Ch’jpiri (fuego); y por la renovación y cambio del año agrícola (el que termina y el que se inicia).

Te pedimos por la unidad de las cuatro regiones p’urhépecha: Juátarhu (montaña), Eráxananirhu (cañada), Tsakápundurhu (ciénega de Zacapu) y Japúndarhu (lago).

Te pedimos por la identidad, nuestra pertenencia y colaboración en el barrio. Que nos ayudemos en la faena y salgamos del discurso para empezar en la acción comunal.

Te pedimos para lograr nuestro gobierno propio (Jurámukua), por nuestra seguridad y por el territorio. Este día en que los p’urhépecha, y pueblos nos encontramos podamos reflexionar de lo que hacemos en lo cotidiano, de lo que esta ocurriendo dentro y fuera de la comunidad (iréta).

Te pedimos por la educación tradicional de nuestros hijos.

Que nuestras parhánguecha (fogones) sigan fungiendo como instituciones de diálogo.

Que nuestros Tatá jorhénpiricha (maestros) no dejen perder la lengua materna, que la educación sea política y social. Los pueblos de las cuatro regiones merecemos una educación propia, que emane de nuestra gran filosofía (mimíxekua) porque vemos, que por medio de la educación oficial nos están partiendo, nos están sindicalizando y nos están castellanizando.

Te Pedimos oh Gran Fuego Sagrado P'urhépecha.

¡Juchari Uinápekua!




____________________________
Fuente: Facebook.com/Jose1335
Psic. Jurámuti José Velázquez Morales