Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Cuando los paisanos ya se quieren ir al rancho. ¡A cabrón! ¿A dónde se quieren ir?
-
10/12/2015 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Cuando los paisanos ya se quieren ir al rancho. ¡A cabrón! ¿A dónde se quieren ir?
SANTA CRUZ TANACO, NO ES UN RANCHO.
Santa Cruz Tanaco, se localiza en la parte noroeste del estado de Michoacán, México, con una población aproximada de unos 5 mil habitantes, más o menos, aunque el Wikipedia solo registra a 2.497 habitantes. Está ubicado en las faldas del cerro viejo, una población de origen P’urhépecha.
Hace unos día navegando en este vicio del internet descubrí, que muchos paisanos, ya se querían ir al “rancho” a la fiesta. ¡A cabrón! ¿A dónde se quieren ir?, Me pregunte. Después mire sus comentarios y se querían ir a nuestro pueblo. Esto me dejo atónito, pues en las fechas que salí de mi comunidad, está ya era considerada como un pueblo o comunidad indígena. Pero para algunos que salieron de nuestro pueblo, ya lo consideran un “rancho” ¡A canijo! Esto no puede ser, ya que muchos, solo lo abandonan por unos meses incluso semanas para emigrar otras ciudades y con solo este hecho, para ellos ya consideran a nuestra comunidad como un “rancho”, ¡qué poca!
Muchos lo hacen influenciados por la música “guarra” actual que los confunde y se sienten igual que estos cantantes mediocres que mencionan a su rancho en cada una de sus interpretaciones. Según lo que yo tengo entendido, nuestra comunidad no es un rancho, esto me obliga a recurrir al “tumba burros” o como diría la Nacaranda “el dipcionario” (léase como diccionario) para entender cuáles son las diferencias entre ambos términos. Esto es lo que encontré, según el diccionario.
Rancho. Granja donde se crean caballos, y otros cuadrúpedos.
Pueblo. Población pequeña.
Ese es el significado de ambas palabras; entonces, Tanaco no es un “rancho” como muchos lo nombran, es un pueblo. Esta corriente musical o los modismos que ahí se manejan que son netamente sinaloenses, son los que confunden a algunos, quienes usan erróneamente este término, equivocado; y no solo eso, sino, palabras como: “viejón” al “cien” “pariente” "fierro" entre otras “guarradas” para sentirse que están a la moda.
Quizás ese sea el motivo de esta confusión, pero otros lo hacen; porque, ya se sienten que nuestro pueblo, les queda “chico”, una muestra más de ese complejo de inferioridad tan común en nuestra gente, quienes se sienten que ya nuestro pueblo es muy poco para ellos, pues están acostumbrados a vivir, en las grandes ciudades, ¡háganme el rechingado favor de explicarme esto! Bueno como dice la tan trillada frase “Cada cabeza es un mundo” yo no comparto esa idea y me siento orgulloso de haber nacido en esa bella comunidad indígena conocida como: Santa Cruz Tanaco (K’éri Tanáku).
Así que los invito a que antes de usar la palabra “rancho” para nombrar a nuestra comunidad Purépecha usen su “dipcionario”.
Ka Tatsékia Ménderu...
Autor: Huíchu Kuakári. (Tatá Juan Álvarez)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
preguntas con cuándo
Por janamaria55 en el foro k'urhángorhekuaRespuestas: 0Último mensaje: 17/09/2012, 20:29 -
Pregunta Sobre Las Tradiciones De Mi Rancho: De La Fiesta/danza Del Takari Y Su Significado?
Por Enandi Tsïtsïki en el foro KurhájkorhekuaRespuestas: 0Último mensaje: 24/01/2012, 02:19 -
QUIEREN FORMAR PARTE DE MIS CONTACTOS?
Por rosario en el foro Uandákua axakuaRespuestas: 5Último mensaje: 05/04/2010, 12:25
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar