Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Manifiesto por la libre determinación económica. Concejo Supremo Indígena de Michoacán, México
Vista híbrida
-
03/09/2015 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Manifiesto por la libre determinación económica. Concejo Supremo Indígena de Michoacán, México
Durante más de 500 años, los pueblos originarios hemos padecido discriminación y miseria, según las propias cifras oficiales, en 9 de cada 10 hogares indígenas, vivimos en la pobreza (INEGI 2010). Así mismo, 7 de cada 10 no somos derechohabientes de alguna institución federal de salud (PNUD 2010). El 40% mantenemos carencias en el acceso a la alimentación y el 50% soportamos la falta de acceso a la educación y rezago educativo (Coneval 2012). En nuestro país, los indígenas no tenemos acceso a la justicia, hay 8334 indígenas presos, la mayoría no han sido asistidos por un defensor e intérprete (CNDH 2014) y somos discriminados permanentemente, el 44.1% de los mexicanos considera que no se respetan los derechos de los pueblos indígenas (Conapred 2012).
Ante este escenario de discriminación y pobreza histórica, el Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), liderado por 20 comunidades originarias, iniciamos una jornada de lucha por medio de la toma de carreteras en todo el estado. Exigimos la entrega de recursos federales y estatales para ser administrados directamente por las comunidades originarias, tal y como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 2, Fracción B, Apartado I: “Las autoridades municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán directamente para fines específicos”. Demandamos que el presupuesto sea verdaderamente participativo, proporcional y administrado por las comunidades.
En otras palabras, el CSIM, reivindica el derecho a la libre determinación, al autogobierno y a la autonomía indígena, derechos consagrados en cuerpos jurídicos internacionales, nacionales y estatales, en virtud de lo anterior demandamos:
Al Gobierno del Estado de Michoacán, que cumpla con sus compromisos y establezca de manera eficiente, mesas de trabajo entre las comunidades del CSIM y los nuevos Ayuntamientos correspondientes.
Al Congreso del Estado, que apruebe la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, legislación donde se mandata el presupuesto directo para las comunidades.
A los Ayuntamientos de Paracho, Uruapan, Tingambato, Charapan, Zacapu, Quiroga, Erongarícuaro, Chilchota, Los Reyes, Santa Clara y Ziracuaretiro, que firmen o ratifiquen el convenio para la entrega y administración del presupuesto de manera directa.
Al nuevo Gobierno del Estado, que no desaparezca la Secretaria de Pueblos Indígenas, ni la convierta en Instituto o Dirección, toda vez que es considerada una conquista de los pueblos originarios de Michoacán.
Comunidades originarias de Michoacán, a 1 de septiembre del 2015.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
IX Foro Estatal Indígena y toma de protesta del Concejo Supremo Indígena de Michoacán
Por sandy23 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 27/08/2015, 10:13 -
Manifiesto Por El Respeto A Los Jóvenes Estudiantes De La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán.
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 24/05/2012, 01:00 -
La corriente "Expresión indígena de Michoacán" dio a conocer un Manifiesto en Paracho, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 20/06/2011, 14:06
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar