Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Sobre el arte rupestre y el arte rupestre de Michoacán. Arqueólogo, Sergio Manterola Rico
-
19/06/2015 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Sobre el arte rupestre y el arte rupestre de Michoacán. Arqueólogo, Sergio Manterola Rico
Esta manifestación cultural se encuentra prácticamente en la totalidad del territorio michoacano. Es sumamente abundante pero muy poco estudiada, si se toma en cuenta la proporción existente entre textos de estudio con la cantidad real de arte rupestre.
Existe toda clase de manifestaciones rupestres (pinturas y grabados principalmente) en diversas situaciones naturales (afloramientos y/o frentes rocosos, lechos de ríos, etc.) y contextos culturales (aislados, asociados a zonas arqueológicas con centros ceremoniales, etc.).
Hay por lo menos una veintena de trabajos arqueológicos dedicados al estudio del arte rupestre de Michoacán, los cuales no dejan de ser pocos, tomando en cuenta que esta manifestación cultural está ampliamente extendida en el estado (Rodríguez, 2013). De las regiones donde se han llevado a cabo estos estudios, son: cuenca del lago de Pátzcuaro y Cuitzeo; vertiente sur del río Lerma; el Bajío michoacano (particularmente en los municipios de La Piedad, Ecuandureo y Jacona), así como el municipio de Huetamo, en la Tierra Caliente.
La finalidad de poner al alcance artículos como éste, es el de sensibilizar a la sociedad e incitarla a ser partícipe en el estudio y conservación de estos vestigios arqueológicos, concientizarla de que se trata ni mas ni menos que la voz de sus antepasados que nos han dejado un mensaje, el cual debemos hacer posible que vuelva a ser descifrado y difundido.
Nombre del archivo "EL-ARTE-RUPESTRE-MICHOACANO.PDF", formato en PDF de 16 páginas, este trabajo puede consultarse en linea en el siguiente enlace o el archivo también se puede descargar de 1Mb de tamaño comprimido con WinRAR. Autor del escrito e investigación: Arqueologo, Sergio Manterola Rico.
_________________
Foto portada: QUERÉNDARO, MICHOACÁN. 2-IV-2006. "El Barquero" denota una muestra del modo de vida de las sociedades precolombinas que habitaron la cuenca de Cuitzeo.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Arte De Tzintzuntzan Y El Trio Irecha.
Por Uiriati en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 18/12/2011, 01:45 -
La mujer indígena en el arte musical
Por Anbara78 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 24/07/2010, 21:31 -
PROJECTO EN ARTE
Por crizcuanas en el foro KurhájkorhekuaRespuestas: 1Último mensaje: 14/07/2010, 22:38
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar