Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Fotogalería: La recepción de símbolos de Kurhíkuaeri Kuínchekua, en Arantepacua, Michoacán
-
06/03/2015 #1
Fotogalería: La recepción de símbolos de Kurhíkuaeri Kuínchekua, en Arantepacua, Michoacán
Como ya es parte del ciclo que lleva la ceremonia ancestral Kurhíkuaeri K'uínchekua, este sábado pasado, 28 de febrero de 2015, arribaron los Símbolos P'urhépecha a la comunidad de Arantepacua, del municipio de Nahuátzen, Michoacán, México, misma comunidad que será sede del Año Nuevo Purépecha en el año 2016. Los símbolos fueron entregados a dicha comunidad por los cargueros de la comunidad de Uricho, que fue sede de Juchári Jimbáni Uéxurhini en este año 2015, se dieron cita en la orilla de Arantepacua donde salió toda la comunidad a recibir a los hermanos Purépecha de Uricho. Se entregaron los símbolos, bajo un ritual donde los nuevos cargueros asumían el cargo que llevarán respetuosamente durante todo el año.
Posteriormente se hizo un recorrido por toda la comunidad, entre alegría, música, baile y una energía de unificación cultural, en un marco donde mujeres, hombres y niños vistiendo su atuendo tradicional creando un ambiente completamente Purépecha, tras la llegada de los símbolos y del contingente de comunidades como: Uricho, Uruapan representando por sus barrios, Tarejero, Pátzcuaro, Pichataro, Tirindaro, Nahuatzen, Chilchota, entre muchas otras.La comunidad de Arantepacua ofreció alimentos a todas las personas que asistieron, dando una demostración de su exquisita gastronomía, así como su hospitalidad y calidad característica de los Pueblos Purépecha.
Durante la tarde de ese día hubo un programa artístico cultural que se presentó en la plaza principal de Arantepacua, y donde participaron pireris, danzantes y la comunidad de Uricho con el corpus. Mientras transcurría el programa cultural, los cargueros del Kurhíkuaeri K'uínchekua de años anteriores, tuvieron una junta con los nuevos cargueros, donde estos, presentaron su programa de actividades que se llevarán a cabo durante todo el año.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Recepción De Ch'upiri Tamapu En Jarácuaro Para KURHIKUAERI K'UINCHEKUA
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 1Último mensaje: 01/02/2011, 08:38 -
Invitación A La Recepción De Símbolos P'urhépecha En Xarakuaru (Jarácuaro)
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 5Último mensaje: 02/03/2010, 00:06
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar