Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Falta cohesión, unidad y mutuo respeto entre el concejo de Kurhíkuaeri K'uínchekua
-
20/02/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 14
- Nombre real
- Roberto Cornelio Orozco
- Mensajes
- 19
Falta cohesión, unidad y mutuo respeto entre el concejo de Kurhíkuaeri K'uínchekua
A QUIEN CORRESPONDA:
1) A partir del reinicio de la ceremonia del Fuego y Año Nuevo P'urhépecha el año 1983 (Tzintzuntzan) al actual año 2015 (Uricho), se han realizado 33 celebraciones ininterrumpidas o ediciones de este ancestral reencuentro y fiesta anual de las comunidades y pueblo P'urhépecha.
2) Actualmente y según publicaciones, EL CONCEJO DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA (integrado por comunidades que han organizado ya la festividad) está conformado por 33 consejeros de igual número de comunidades del pueblo P'urhépecha.
De ahí que conjugando ambas cifras de los incisos 1) y 2), llevadas al plano cartesiano (x,y), nos dan el siguiente par ordenado (33,33) y sólo como mera Numerología:
CON TODO RESPETO Y A TÍTULO PERSONAL, ME PERMITO EXTERNAR LAS SIGUIENTES PRECISIONES:
a) Tenía entendido que la toma de decisiones al interior del CONCEJO DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA se daba por consenso y que los acuerdos se tomaban por mayoría, siendo solidarios y congruentes todos sus integrantes.
b) Sin embargo, tengo la presunción de que no es así, porque los hechos y las acciones evidentes demuestran lo contrario; más aún, mi apreciación es que falta cohesión, unidad y mutuo respeto entre los(as) consejeros(as), pues existen notorias evidencias, fisuras y contradicciones como las siguientes:
X) Los sacerdotes de la iglesia católica están capitalizando esta celebración como recientemente sucedió en Uricho 2015, aprovechando su influencia entre las comunidades P'urhépecha. En grupo, estos ministros católicos ejercen su liderazgo y hacen gala de su retórica de manera pública y abierta, sobreponiéndose a los acuerdos formales previamente establecidos y acordados en el seno del CONCEJO DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA.
y) Por respeto a nuestros ancestros y la propia solemnidad que reviste el Ritual del Encendido del Fuego Nuevo, está prohibida la toma de fotografías por algunos instantes durante este ceremonial; cuando algunos(as) de los(as) integrantes del propio Consejo, visible y notoriamente si lo hacen con sus propias cámaras. Por lo anterior, me permito hacer sólo dos preguntas:
1) ¿SE CUMPLEN O NO LOS ACUERDOS Y LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR EL CONCEJO DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA?
2) ¿REALMENTE QUIENES EJERCEN EL LIDERAZGO AL INTERIOR DEL MISMO?
Al respecto aclaro que soy creyente y nada tengo en contra de ninguna religión. Sin embargo considero que en la vida y en la historia todo tiene un tiempo y un espacio para las celebraciones familiares, comunitarias, etc. solo que:
El Ritual del Fuego Sagrado e inicio del Año Nuevo P'urhépecha es una celebración anual que merece respeto y solemnidad. Es el reencuentro y unidad de las comunidades de las 4 regiones del Pueblo P'urhépecha: Cañada, Ciénega, Lacustre y Sierra.
Respetuosamente: Ing. y Mtro. Roberto Cornelio Orozco (19/febrero/2015)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
CONVOCATORIA a Uárhukua Ch'anakua, por el Concejo Kurhíkuaeri K'uínchekua y la comunidad de Uricho
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 29/01/2015, 02:33 -
Artículo: Ahora más que nunca. Comunicado de Prensa III. Concejo de Cargueros Kurhíkuaeri K'uínchekua
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 20:03 -
Ahora más que nunca. Comunicado de Prensa III. Concejo de Cargueros Kurhíkuaeri K'uínchekua
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 19:57 -
Artículo: Qué hay atrás del Año Nuevo P’urhépecha. Comunicado de Prensa II. Concejo de Cargueros Kurhíkuaeri K'uínchekua
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 19:47 -
Qué hay atrás del Año Nuevo P’urhépecha. Comunicado de Prensa II. Concejo de Cargueros Kurhíkuaeri K'uínchekua
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 19:42
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx