Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Recordando a Tatá Palí. Pablo Felipe Elias. A un año de su fallecimiento
-
22/01/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Recordando a Tatá Palí. Pablo Felipe Elias. A un año de su fallecimiento
Tatá Pablo Felipe Elías, nació en la comunidad de Ocumicho, Michoacán, en el año de 1958, después de desempeñar muchos cargos en su comunidad, entre ellos como jefe de tenencia, en los años que se filma la película Estadounidense My Family (Mi Familia) en la comunidad de Ocumicho, de lo cual le traía grandes recuerdos ya que él contaba muchas anécdotas que sucedieron durante esta filmación.
Emigro hacia los Estados Unidos, radicando en la ciudad de Parlier, California. Siempre orgulloso de sus raíces P’urhépecha fomento la organización de una Danza De Los viejitos, fungiendo el cómo director de la misma ya que sus habilidades en la ejecución de esta danza eran esplendidas.
Era un líder nato que organizaba y unía a su comunidad, además de tener una relación de cordialidad con toda la gente, siempre positivo en fomentar y difundir la Cultura P’urhépecha además de sentirse orgulloso de pertenecer a esta gran cultura. En la ciudad de Parlier era muy conocido pues tenía una buena relación con todas las personas.
Formo parte del primer grupo de trabajo para realizar los primeros eventos culturales en el área de California Central, esto ayudó a formar bases firmes, era parte activa de un sueño e inquietud de sus compañeros para formar el primer grupo organizado y enfocado en la promoción y el rescate de la Cultura P’urhépecha.
Después del primer Reencuentro P’urhépecha, el año de 2013, donde él participo activamente con la danza de los viejitos de Ocumicho, se formó el siguiente grupo denominado con el nombre de “Proyecto P’urhepecha” del cual era parte. A él lo motivaba porque sería la plataforma para consolidar los proyectos tan anhelados en la preservación y difusión de la tradiciones P’urhepecha.
Tatá Palí, fallece lamentablemente el día 22 de Enero de 2014 en la ciudad de Parlier, California, y sus restos descansan en su pueblo natal Ocumicho, Michoacán, México.
________________
Un escrito de Tatá Huíchu Kuakári (Juan Alvarez).
Facebook.com/huichu.kuakari
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La UIIM presentará el libro-cd de la Orquesta Antigua de Quinceo, del autor Pablo Sebastián Felipe
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 05/12/2014, 14:29 -
Palabras para Tatá Irineo Rojas Hernández con motivo del aniversario de su fallecimiento.
Por Tata Mateo Morales en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 26/11/2014, 10:46 -
Tatá Pablo Velásquez Gallardo. Primer antropólogo purépecha que estudió y escribió acerca de su propio pueblo
Por Redacción en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 02/10/2014, 12:59 -
Homenaje al maestro Tatá Leodegario Sebastián Felipe, compositor, ejecutante y promotor de la música Purépecha
Por Paquingasta en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 09/10/2013, 21:18 -
Tatá José Domingo Ramos Felipe. Músico, Compositor e Intelectual Purépecha de Comachuén, Michoacán
Por iarhini en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/01/2013, 21:58
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx