Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Muere la piréri Naná Angelita Dimas Villa, integrantes de los "Hermanos Dímas" de Santa Fe de la Laguna
-
27/11/2014 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Muere la piréri Naná Angelita Dimas Villa, integrantes de los "Hermanos Dímas" de Santa Fe de la Laguna
Desafortunadamente para todos los que nos gusta, promovemos y amamos la música P'urhépecha, hoy en la madrugada muere, de causas naturales, la Piréri, interprete de pirékuas Naná Angelita Dimas Villa, a la edad aproximada de 79 años, ella nace en el año de 1935 en la comunidad de Santa Fe de la Laguna. Naná Landí, como le decíamos de cariño y con respeto, era viuda de Tatá Eliseo Hernández Gabriel, quien también falleció en el año de 1972, ellos procrearon una hija de nombre Guadalupe Hernández Dimas, Naná LU, de cariño.
Ella representa una de las mas fervientes interpretes de la pirékua, de la música Purépecha, interprete de la música de los compositores mas importantes de la comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, Mexico, lugar de origen de la querida Naná Landí.
Desde este espacio nos unimos a la pena que embarga a toda la familia Dimás y los Huacúz. Mando mis condolencias y mi mas sentido pésame a toda la comunidad de Santa Fe de la Laguna, en especial a Tatá Néstor Dímas Huacúz, sobrino de Naná Landí, a su hija Lupí Hernández Dímas, a su hermano José Dímas y todos los familiares. Nos queda su voz melodiosa y que seguiremos escuchando por siempre en todas las pirékuas que ella interpretó con el trío de pirériicha de nombre "Los Hermanos Dimas" junto a su hermano Tatá José Dímas Villa y Tatá Nestor Dímas Huacúz. Los "Hermanos Dímas" llevaron la pirékua a diferentes foros a nivel nacional e internacional.Descanse en paz Naná Landí.
"A todos mis amigos, quiero darles una triste noticia para todos aquellos que en alguna ves escucharon cantar a los "Hermanos Dimas", quienes dieron renombre a la música P'urhépecha a nivel Estatal, nacional y en varios países. La pirékua pierden a otra voz, me refiero a Angelita Dimas Villa, quien hacia dueto con su hermanos José Dimas Villa, ésta mañana dejó de existir, ya no la escucharemos cantar su pirekua " Náre erantsku, náre erántsku amiguitu" (Buenos días amiguito) o " Gloria y Honor a Tata Vasco" y tantas otras pirekuas. Hoy todos los que cantamos y componemos y que amamos a las pirekuas, por ser el canto que nos identifica, como P'urhépecheecha, nos encontramos de luto, va este insignificante homenaje para "Tí Landí", como cariñosa mente le decíamos todos sus sobrinos e invitar a todos sus familiares y amigos la velaremos hoy en su casa aquí en Santa Fe de la Laguna (Ueamuo)." Escrito de Tatá Álvaro Bautista Cortés, sobrino de Naná Landí.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Conferencia "El movimiento por la defensa de la tierra comunal en Santa Fe de la Laguna y Elpidio Domínguez Castro"
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 27/08/2013, 08:28 -
Los Hermanos Dimas - Dos pirékuas
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 23/08/2010, 00:44 -
Hermanos Dimas de Santa Fe de la Laguna - Male Tomasita
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 16/07/2010, 19:15
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar