EL SERVICIO PURÉPECHA EN RECIPROCIDAD. (Comentarios).

La Marhuátspekwa purépecha o servicio en reciprocidad prestado a la familia, el barrio y el pueblo es tema de este pequeñísimo fascículo de etnología histórica. Éste contiene los comentarios del autor presentados en el Tercer Seminario de Cultura Purépecha dedicado a este asunto y llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Mich., 13 y 14 de noviembre de 2014). El autor de estas líneas fue invitado a comentar dicho tema tratado en dos ponencias: una, de Gloria de Jesús Rosas, relativa al servicio que se recibe durante el proceso del matrimonio; y otra, de Jorge Amós Martínez Ayala y Oscar Valdovinos Marcelino, acerca de la música tocada en reciprocidad sin cobro. Aquí se incluyen los comentarios a cada uno de estos escritos, en el entendido de que el autor los conoció en su versión de borrador previo a su publicación.


_______________
Imagen portada: Fragmento del mural Gente y paisaje de Michoacán de Aldredo Zalce
(1962), pimtado en el Palacio de Gobierno de Michoacán en Morelia.