Resultados 1 al 1 de 1
-
02/10/2014 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Tierra Caliente Michoacán. Lugar del Alacrán y el Cuiníque
“Las armas se deben reservar para el último lugar,
donde y cuando los otros medios no basten”. Nicolás Maquiavelo.
Un escrito de: Tatá Raúl Cruz Sebastián.
Los últimos acontecimientos que se están sucintado en Michoacán de carácter social, pero sobre todo la agudización de la violencia, nos obliga a analizar y hablar un poco de acuerdo a la información que han arrojado los medios de comunicación, tanto escrita y televisiva y donde la ciudadanía nos permitimos hacer algunas conjeturas. Es de conocimiento general que en nuestro estado como en el país en la historia hay familias con tradiciones; de agricultores, de artistas, empresarios honestos, intelectuales, lideres generosos, así como delincuentes, desde lo local hasta el nivel global y que estas disciplinas o profesiones, siguen y se trasmiten por generaciones a lo largo de muchos años pero ¿a que se deberá esto? Se preguntaría la gente, sostienen algunos especialistas que en un primer; momento se debe a los “genes” que se heredan y segundo, el entorno geográfico donde se vive la hostilidad activa la creatividad y tercero, los estudios obtenidos.
Primero, sobre los “genes”, por eso las sociedades europeas le dieron mucha importancia a este tema para cuidar y salvaguardar las “semillas”, de ahí viene la palabra de semental y incluso, llegaron a casarse entre los familiares, donde se dio el origen del incesto en consecuencia, con la idea que no se perdiera la línea sanguínea y cuidar la “clase social”, lo mismo paso en un tiempo en el mundo mesoamericano, porque que esas “disciplinas o profesiones”, el carácter se heredan, y de allí viene un poco que en nuestras comunidades en nuestros días las familias los abuelos eligen con quienes se deben dar una alianza matrimonial.
Segundo, el entorno geográfico, hay lugares donde solo los nativos de esa región conocen, de niño uno ha jugado en montañas, barrancas y cuevas que solo los lugareños lo conocen, porque sus abuelos los enseñaron y le platicaron historias incluso, leyendas hermosas con fuertes contenidos místicos, en el medio que uno creció en la pobreza y la hostilidad, lo inhóspito, les ha llevado a desarrollar cualidades de resistencia corporal y espiritual, así como ha activado la creatividad, la sagacidad, incluso, el de ser de sangre fría a la hora de matar, desde joven se posicionan como líderes; en la escuela, en los centros de trabajo, así como en la comunidad, y en las rancherías y en las ciudades.
Tercero, los niveles de estudio es importante, si bien es cierto, no necesariamente en tener grados de doctorados, sino llevar una vida cultivada, es decir, de ser autodidactas, ser un buen lector de obras de clásicos y actuales, cuanto libro llegan a sus manos, el estudio te lleva a tener un poder de conocimiento y que en contraposición, como puedes ser una opción, también puedes ser un enemigo a vencer.
Ante este contexto, la realidad de Michoacán se inscribe a esta lógica un poco de acuerdo a nuestro punto de vista personal, mientras; los agricultores, artistas, empresarios honestos, así como los delincuentes por mencionar algunos están haciendo su trabajo y no tan solo le están echando empeño, sino además se están esmerando en sus propias actividades, con sus capacidades y limitaciones cada uno en sus aspectos y radios de acción. Este es el caso la lógica con la que surge y se mueve el cartel que opera en nuestro Estado, y quienes en primer momento se hicieron llamar La Empresa, después la Familia Michoacana, y ahora los Caballeros Templarios.
Los fundadores y los principales operadores son de tierra caliente lugar del “alacrán y el cuiníque”, animales pequeños, el primer un animal cruel y venenoso y el segundo, un animal muy astuto y desconfiado que siempre anda en las ramas de los arboles, pocas veces baja a comer, por eso dice que nuestros instintos se parecen a los animales con los que habitamos desde pequeños. Para llegar a estos niveles como cartel ustedes ¿creen que no tengan asesores importantes en sus filas? La vida en tierra caliente es muy difícil; por el clima, la tierra es muy árida y chiclosa, allá predomina aun mucho el Caciquismo, toda la cosecha; del melón, el limón, el mango todo es entregado a las empacadoras de los ricos locales, mientras los trabajadores éramos trasladados como animales en los carros de redilas, lo digo porque así trabaje cuando estuve estudiando en Antúnez, a 5 kilómetros de Apatzingan, para costearme los estudios de Secundaria.
Día con día estamos escuchando en los medios de comunicación la llegada de cientos de policías federales a territorio de tierra caliente en el estado, que durante algunos meses están peinando la sierra, sin ningún resultado aún, que a nuestra manera de ver, los mueve más lo sentimientos de venganza, que de hacer justicia, y que van por “la cabeza” del líder templario, que no quiere decir, con la detención de él esto se termine.
El primer, error que vemos por parte de las fuerzas federales, es que les siguen el juego, este cartel ha logrado llamar y concentrar la atención a través de videos en un solo hombre y que puede ser un distractor para la opinión pública y a la autoridades y centrar todo sus fuerzas y recursos en su persecución y meterlos en una lógica de desgaste importante. Segundo, el grupo delincuencial ha logrado llevar a las fuerzas policiacas en su terreno enemiga y que mismos federales andan en condiciones pésimas en la montaña y que son vulnerables a cualquier blanco de ataque en aquella zona de Michoacán. Tercero, con este despliegue policíaco en nuestro estado está costando mucho dinero en sostener este operativo, y que lejos de ayudar a la ciudadanía la están castigando, en estar creando más impuestos a los productos básicos, el costo de la gasolina, así en reactivar la tenencia de vehículos que nadie está de acuerdo.
Las autoridades federales y estatales están obligados en dar una respuesta a todo este movimiento policíaco y mediático, sin embargo, este no debe pagarla la gente inocente al primero que encuentren y anunciar en los medios que capturaron a un gran delincuente, hay un descontento de la ciudadanía por esta intervención militar, ante todo que no paguen los platos rotos y persigan a los estudiantes, los campesinos y la organizaciones sociales del estado, así como la clase trabajadora de tierra caliente la gente de aquella región es noble y trabajadora pero cuando los hacen enojar, veamos los resultados en los años pasados, en las carreteras, ojala que juntos como sociedad civil construyamos la paz en nuestro estado, y que no tenga la necesidad nuevamente que salga y hable “el alacrán y el cuiníque” en aquella zona de nuestro estado de Michoacán y además ¡2 de Octubre no se olvida, es de lucha y de protesta!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Aventureros De Tierra Caliente, cantan pirékua: "Male Lourdecita"
Por Redacción en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 30/06/2014, 00:34 -
¿Y Si En Lugar De Votarlos Mejor Los Botamos?
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 05/11/2011, 17:12
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar