Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Invitación al Ciclo de CONFERENCIAS, a través del Seminario de la Cultura P'urhépecha
-
23/08/2014 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Invitación al Ciclo de CONFERENCIAS, a través del Seminario de la Cultura P'urhépecha
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UMSNH,Dirigido a: Investigadores, estudiantes y público en general.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P’URHEPECHA,
UNIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 161,
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDÍGENA DE MICHOACÁN,
EL COLEGIO DE MICHOACÁN,
A TRAVÉS DEL SEMINARIO DE LA CULTURA P’URHÉPECHA.
“Ambónhascaquareparini”
INVITAN AL
Ciclo de Conferencias
Que se llevarán a cabo de Agosto a Diciembre de 2014.
Dr. Agustín Jacinto Zavala. Profesor investigador del Colegio de Michoacán. “Caminos del pensamiento P’urhépecha”.
Lugar: Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas. Edificio C-1, Área de Institutos, atrás de Rectoría, Ciudad Universitaria. Morelia, Michoacán, México.
Fecha: El día 29 de agosto de 2014. A las 11:00 de la mañana.
Modera: Dr. Juan Carlos Cortés Máximo.
Maestro Alejandro Olmos. “La escritura prehispánica de Michoacán”.
Lugar: Unidad Pedagógica Nacional. Unidad 161. Morelia, Michoacán, México.
Fecha: El día 6 de Sptiembre de 2014. A las 10 de la mañana.
Modera: Nestor Dimas Huacuz.
Dr. Roberto Martínez Gonzalez. “Kuirípu, cuerpo y persona entre los antiguos P’urhépecha de Michoacán”.
Lugar: El Colegio de Michoacán A. C. Martínez de Navarrete 505, Col. Las Fuentes, C.P. 59699, Zamora, Michoacán, México.
Fecha: El día 26 de Septiembre de 2014. A las 10 de la mañana.
Modera: Pedro Márquez Joaquín.
Dr. Hans Roskamp. “Las tradiciones escriturales indígenas del Michoacán colonial. Siglos XVI-XIX”.
Lugar: El Colegio de Michoacán A. C. Martínez de Navarrete 505, Col. Las Fuentes, C.P. 59699, Zamora, Michoacán, México.
Fecha: El día 26 de Septiembre de 2014. A las 17:00 PM de la tarde.
Modera: Pedro Márquez Joaquín.
Maestra Alicia Lemus Jiménez. “Ronda comunitaria de Cherán K’eri, Michoacán”.
Lugar: Universidad Intercultural Indígena. Carretera Patzcuaro Erongaricuaro Kilómetro 3, 58010 Patzcuaro, Michoacán, Mexico.
Fecha: El día: 5 de Diciembre de 2014. A las 10 de la mañana.
Modera: Abraham Custodio Lucas.
__________
Para mayores informes con Pedro Márquez Joaquín. pmarquez@colmich.edu.mx y con Alicia Lemus alylem_78@yahoo.com
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Pacific, Washington, USA. Celebración P'urhépecha de la renovación del ciclo solar 2014. Kurhíkueri K'uínchekua.
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 07/01/2014, 13:08 -
La Renovación del Ciclo de El Fuego Nuevo P'urhépecha también se vive en la Ciudad de Woodburn, estado de Oregon, USA
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 03/02/2012, 21:05
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar