Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Cortometraje: ísich’e irékaska. (Así vivimos). Documental Purépecha. Ueamuo. 2013
-
05/10/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Cortometraje: ísich’e irékaska. (Así vivimos). Documental Purépecha. Ueamuo. 2013
ísich’e irékaska (Así vivimos). Cortometraje de autoría colectiva que retrata la forma de vida de la comunidad P'urhépecha de Ueámuo (Santa Fe de la Laguna), ubicado en el municipio de Quiroga, en el estado de Michoacán, México.
Muestra una familia que surge en torno a una parhángua, el fogón, la estufa purépecha, donde volvemos a la eterna tradición de reunirnos al calor de Kurhíkua, fuego, y compartir juchári ambé (lo nuestro), cocinando algo más que un rico atole blanco tradicional. Deliciosa plática de anécdotas y pirékuecha (canciones) que se saborean al hervor de la noche para vivir historias una y otra vez. A continuación les presentamos el documental completo:
Idioma: Purépecha y Español, con subtítulos en Español.
Realización, Guión / Investigación, Producción, Fotografía, Sonido, Edición, Postproducción de imagen, Postproducción de sonido, Música original y Animación: Autoría Colectiva Taller Imágenes Vivas; Idioma: Purepecha y español.
Ísich'e Irékaska (Así vivimos) es un cortometraje de autoría colectiva realizado en Santa Fe de la Laguna, Michoacán en julio de 2013. Es el resultado del taller intercultural que reunió al rededor de veinte jóvenes participantes de diferentes comunidades purépechas así como originarios de la ciudad de Morelia y Lázaro Cárdenas.
El objetivo del taller era que los asistentes trabajaran en colaboración, exploraran las posibilidades de la autoría colectiva y aprendieran cine haciéndolo.
La idea era que el resultado del taller reflexionara sobre el valor de salvaguardar el patrimonio y la diversidad cultural de los pueblos del territorio mexicano, en este caso de los P'urhépecha.
Los protagonistas son miembros de la comunidad de Santa Fe de la Laguna que se representan a sí mismos en el cortometraje y que, a pesar de no ser actores, les llamó mucho la atención participar.
La historia se escribió entre todos los miembros del taller. Fue resultado de discusiones en el salón, de sus propias experiencias de vida en el caso de los que venían de comunidades indígenas y de sus experiencias de tres semanas viviendo en la comunidad de Santa Fe de la Laguna para los que eran de fuera.
El cortometraje aborda temas como la importancia de conservar el idioma purépecha, el abandono de oficios tradicionales como la alfarería por la necesidad de migrar a los Estados Unidos y la relación de los miembros de la comunidad con personas que llegan de fuera.
El resultado se presentó en el Hospital de Santa Fe de la Laguna, asistieron al rededor de 400 miembros de la comunidad. Además de proyectar “Ísich'e Irékaska (Así vivimos)” y la historia de los artesanos “Nicolás y Rosario” se ofreció a los asistentes un rico pozole con atole, la Orquesta "Tata Vasco" y Tanímu Pirériicha interpretaron algunas piezas musicales.
El taller se realizó como una colaboración entre la Unidad Regional de Culturas Populares de Michoacán, el colectivo artístico Dignicraft y de los participantes al taller surgió el colectivo Imágenes Vivas.
2013 Copyright © Taller imágenes vivas.
-
01/10/2018 #2
- Fecha de ingreso
- 01 oct, 18
- Nombre real
- Lucas
- Mensajes
- 1
Re: Cortometraje: ísich’e irékaska. (Así vivimos). Documental Purépecha. Ueamuo. 2013
Me encuentro fascinadacon este post me ha encantado la verdad espero sigas subiendo mas asi, saludos desde murcia.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Cherán, Michoacán: dos años de autonomía y resistencia. (Documental. 2013)
Por Redacción en el foro Videos CortosRespuestas: 1Último mensaje: 16/08/2020, 12:11 -
Comunidad Purépecha de Ueámuo. Santa Fe la Laguna (Uayameo)
Por Redacción en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 02/08/2014, 11:27 -
T'arhesï újpeme uájpecha. Los hijos del Gran Señor que crea. Documental. 2013
Por Tatá Javie en el foro Video IndígenaRespuestas: 0Último mensaje: 21/03/2014, 09:14 -
Cortometraje narrativo con temática P'urépecha.
Por Kadmus en el foro k'urhángorhekuaRespuestas: 3Último mensaje: 10/10/2013, 18:56
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx