Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Orquesta comunal "iréta". Pirékua: "Male Jesucita", Autor: Pedro Cuiriz Leonardo
-
15/07/2014 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Orquesta comunal "iréta". Pirékua: "Male Jesucita", Autor: Pedro Cuiriz Leonardo
Abajeño: Male Jesucita.
¿Andijturesï xasï Male Jesucita?
isïreni jurájkuni, chungumaskare materunia t'u,
antijturesï xasï Male Jesucita
isïreni jurájkuni, chungumaskare materunia t'u
K'operu isïsti k'oru, K'operu isïsti k'oru
ka no solo pantaloni takúsï jukárini jurásïambka ixoesï
camíza ambeechkia noteruni ambé kangoleasïambkia.
K'operu isïsti k'oru, K'operu isïsti k'oru
ka no solo pantaloni takúsï jukárini jukárini julásïamka ixoesï
camíza ambeechkia noteruni ambé kangoleasïambkia.
Kualáche takusï noteru ambé ilándulakua jupíkatakua jukani
jucheeti ilándulakiiitia támu isï xanhárapani jalani
pero kauírini, kauírini kenalirini ia.
K'operu isïsti k'oru, K'operu isïsti k'oru
ka no solo pantaloni takúsï jukárini julásïamka ixoesï
camíza ambeechkia noteruni ambé kangoleasïambkia.
kualáche takusï noteru ambé ilándulakua jupíkatakua jukani
jucheeti ilándulakiiitia támu isï xanhárapani jalani
pero kauírini, kauíini kenalirini ia.
Tatá Pedro Cuiriz Leonardo † Músico y compositor de música P'urhépecha originario de Ueámuo (Santa Fe de la Laguna). Usaba lentes oscuros siempre ya que padecía de Virtiligio, una enfermedad que hizo que tuviera machas blancas en distintas partes de su piel, mismo que le afectaba la vista y la intolerancia con el sol y aire.
Fotografía proporcionada por su sobrino Hugo Cuiriz Fabián. La foto data del año de 1987.
Purhepecha.com presenta este abajeño inédito nunca grabado comercialmente.
Interpreta la Orquesta comunal "iréta".
Pirékua/Abajeño: "Male Jesucita",
Autor original: Pedro Cuiriz Leonardo †
El video se filmó en una fiesta familiar en la casa de Tatá Salvador Lucas. Junio de 2014.
Edición y grabación del video: Manuel Huacuz (Pako).
Letra en Purépecha y Español de: Javier Mellápeti Cuiriz.
Letra, traducción literal al español del abajeño:
Joven Jesucita:
¿Porqué serás así joven Jesucita?
Me haz dejado, te fuiste con otro,
(se repite)
Pero es cierto, pero es cierto
y no solo venía con pantalones viejos,
hasta camisa me faltaba.
(se repite)
Huaraches viejos, hasta le faltaban correas,
mis correas caminaban por su lado,
pero borracho, borracho, bien briago.
Pero es cierto, pero es cierto
y no solo venía con pantalones viejos,
hasta camisa me faltaba.
Huaraches viejos, hasta le faltaban correas,
mis correas caminaban por su lado,
pero borracho, borracho, bien briago.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tradicional orquesta "iréta", interpretan sonecito "Barrio de San Juan"
Por Redacción en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 10/07/2014, 01:01 -
Abajeño: Male Lupita. Orquesta "Tatá Vasco". Originarios de la Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 22/08/2011, 20:02 -
Cuándo se usa la "N" y la "NH" para escribir palabras como "soñar" en P'urhépecha?
Por iakata_alberto en el foro k'urhángorhekuaRespuestas: 2Último mensaje: 15/06/2010, 17:08
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx