Un escrito del Dr. Bilbao Lucas Medina.

"CONTINUIDADES"

Este un esfuerzo de ir reconstruyendo una memoria histórica que ayude a la reflexión, a retomar el rumbo, situándonos en el continuo de un proyecto de lucha y resistencia frente a una realidad que plantea muchos retos: de lo interno a lo externo, de su entorno y de la relación que se establece frente a la sociedad, el estado y el poder establecido. De ahí que es de fundamental importancia, profundizar en el estudio, por ejemplo: el del caso del Movimiento por la Recuperación de las Tierras Comunales el 17 de noviembre de 1979, situar este movimiento dentro del largo proceso de resistencia indígena y como un intento de emancipación socialista en el contexto del movimiento social de México y del mundo de esa época… y cuál es su relación con la educación en la comunidad.

De cómo un proceso de emancipación y rebeldía (que fue el caso de Santa Fe) no culmina con el logro de sus demandas más inmediatas, sino se traza un proyecto político e ideológico de largo alcance que entre sus necesidades más elementales tiene que ver con la educación y la formación de sus generaciones más jóvenes con la finalidad de asegurar la continuación del proyecto. (Sobre esto volveremos líneas más adelante.)

ALGUNOS ANTECEDENTES:

El Movimiento por la Recuperación y Defensa de las Tierras Comunales de Santa Fe de la laguna, municipio de Quiroga, Michoacán, México, que inicio en el mes de noviembre de 1979, con la recuperación de cientos de hectáreas invadidas por ganaderos, de la cabecera municipal, se trató de un proyecto social y político, de largo alcance, con clara tendencia socialista, iniciado por un grupo de comuneros de la localidad, bajo la dirigencia del profesor. Elpidio Domínguez Castro y Reynaldo Lucas Domínguez principalmente. A partir del análisis de algunos antecedentes y desde la historia oral se puede recuperar y dibujar, un proyecto que, según nuestra visión, tuvo por lo menos los siguientes aspectos:

Es importante abordar el estudio de ese episodio de la comunidad, desde la dirigencia de ese movimiento, las características de sus líderes, su origen, su grado de estudios o nivel académico, su formación, sus relaciones políticas, el cuño ideológico y su militancia política.

a) Elpidio Domínguez Castro, fue profesor egresado de la normal rural de Tiripetio y formado en otros internados de la república desde la primaria. En su etapa adulta participó activamente dentro de las filas del Movimiento de Acción Revolucionario (MAR)(1), de ideología Marxista-Leninista, cuya consigna de lucha fue: “con el pueblo a la lucha, con el pueblo a la victoria por el socialismo”(2), cuyas acciones fueron desde los círculos de estudio marxista y preparación militar, hasta las acciones de expropiación, agitación y propaganda subversiva, durante varios años.

b) Cabe mencionar que el contexto nacional en torno a los movimientos subversivos clandestinos era de una brutal represión. Para 1979 cuando santa fe se levanta había en ese momento más de 600 presos políticos y cerca de 350 desaparecidos en el país(3).

c) La recuperación de la tierras comunales invadidas: atravesó de la vía del hecho y posteriormente la conservación de las mismas por medio de la producción o bien, por medio de la defensa armada. Que se realiza en lo posterior con la organización de un núcleo armado en la comunidad y de brigadas armadas de 4 o 5 miembros distribuidos en áreas y puntos estratégicos del territorio comunal, demuestra que era parte de un plan de defensa y protección de la comunidad así como a sus tierras recién recuperadas que tenían una regularidad en los patrullajes y acciones de conocimiento del terreno y ubicación de materiales y víveres.

d) La producción agrícola de la tierras recuperadas, por medio de la tecnificación con maquinaria, a base de tractores y camiones, y la organización de los campesinos para el trabajo comunitario por medio de los consejos de barrios y/o la creación de cooperativas de productores agrícolas. Así lo muestra la adquisición de tres tractores massey-ferguson y un camión torton así como un volteo posteriormente, así como el planteamiento de la reasignación de terrenos comunales recuperados por barrios y el planteamiento de la rotatividad de las parcelas por parte de los comuneros beneficiados.

e) La proletarización del campesino indígena de santa fe de la laguna y su transformación a obrero asalariado, explicada en la propuesta de la instalación de una planta nuclear en la ribera del lago. la confluencia de varios intelectuales así como del movimiento sindical en ese entonces encabezado por el Sindicato Único de trabajadores de la Industria nuclear, estudiantes de la UNAM, UAM y la Universidad Autónoma de Chapingo así como algunas casas del estudiante, las normales, maestros y el MAR. Lo que posteriormente utiliza la sociedad más reaccionaria de la comunidad, de la región P'urhépecha y el estado para atacar políticamente a la dirigencia del movimiento y lucha de Santa Fe(4).

f) La formación y el fogueo de los cuadros politizados para continuar el activismo socio-político en el contexto de la lucha de clases, el terreno mismo de la participación política, la producción, la defensa y la lucha social. Se organizan diferentes grupos de participación entre estudiantes, campesinos, maestros, inclusive una dirigencia de mujeres en la comunidad, las cuales participaron activamente en los momentos más críticos de las movilizaciones y la organización en las asambleas comunales así como en los eventos masivos que fueron organizados por la comunidad.

g) Incrementar la educación en la comunidad por medio de la instalación de la escuela secundaria hasta la universidad. Así lo demuestra el planteamiento en la asamblea general de comuneros de la instalación de una secundaria técnica en la comunidad. Así mismo la permanencia de varios comuneros en escuelas preparatorias, sobre todo en la ciudad de Morelia, moradores en casas de estudiantes y que tuvieron una participación muy activa en el movimiento de la comunidad y que sirvieron de enlace para con otros moradores y personas de diferentes partes del estado y el país.

De igual manera podemos afirmar que hubo por lo menos tres fases de desarrollo del plan:

- Una primera fase que arranca con el levantamiento por la recuperación de las tierras, con armamento mínimo y nula preparación militar, motivo por el cual se dan 2 muertos y varios heridos por parte de la comunidad.

- Una segunda fase que sería la producción de las tierras y el trabajo proletario

- Una tercera fase cuyo objetivo sería la transformación del sujeto social por medio de la concientización, el trabajo colectivo, la educación y la formación constante.

- Y por último llegar a un punto en donde fuera posible la revolución socialista en el plano local y regional, la toma del poder y la instauración del socialismo en el mediano o largo plazo.

LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD.

El Taller Escuela de Santa Fe.

La preocupación por entender la situación particular de la comunidad en la década de los 80's, motivo a varios compañeros a reunirse para analizar el camino a seguir, a finales de los ochenta se conformó el Taller Escuela de Santa Fe (TES), con una participación de una veintena de jóvenes estudiantes, campesinos y alfareros de esta localidad bajo la conducción de Mateo Pérez Ramírez, y después de haber concluido con varios círculos de estudio que versaron desde el análisis de los modos de producción en la historia, el materialismo dialectico, hasta los nuevos movimientos étnicos y la teología de la liberación.. CONCLUIMOS que independientemente de la caída del muro de Berlín y la Perestroika de Gorbachov, era necesario insistir en lo ineludible del compromiso histórico de la lucha de clases desde la teoría Marxista y según el pensamiento de Mao tse tung, con algunos aportes de altusser y Gramsci, desde la óptica de una realidad propia, que no se contrapusiera a las diferentes formas de lucha que estaban llevando a cabo algunos sectores de la sociedad, aliados históricos en el movimiento social como el bloque magisterial y compas que hacían trabajo abierto en ONGs, algunas dirigencias inmersas en el Frente Democratico Nacional (FDN)… también observamos que la lucha por la posesión colectiva de las tierras era un asunto fundamental y de vital importancia para las comunidades indígenas, entre ellas santa fe de la laguna. Pero también lo era la historia y la cultura y la lucha por el reconocimiento de la Diversidad Cultural en el estado y el País. En este momento histórico de Latinoamérica y de nuestro país México, como sector social bien diferenciado, con sus particularidades de carácter étnico, debíamos aportar nuestra lucha como indígenas y decíamos que nosotros estábamos doblemente marginados del desarrollo nacional, doblemente oprimidos: como indios y como pobres. Entonces lo necesario era la liberación como etnia para después romper cadenas como clase social. Lo que sucedió en México, después nos confirmaría que no andábamos equivocados.

¿Como lograríamos todo esto? Concluimos que lo primordial era la formación política y la educación como herramienta de conciencia y de transformación ideológica antes de tomar alguna acción reivindicatoria, lo primero era educarnos entre todos, replicar lo de los círculos de estudios a través de una educación en masa.

Los acontecimientos que ocurrieron en octubre de 1992 y en enero de 1994 con la protesta internacional en contra de los 500 años de extermino contra las poblaciones indígenas y el levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Condujeron los esfuerzos de este núcleo al trabajo regional de comunidades, integrándose el Frente independiente de Comunidades Indígenas de Michoacán y posteriormente a la Organización Nación P'urhépecha, previamente se instaló una célula llamada “Camino del Pueblo” con varios compañeros de la sierra, la meseta y la cañada de los once pueblo.. Las cuales tuvieron un perfil muy activo y una propuesta y un discurso étnico y de liberación de los pueblos indígenas.

Al interior de la comunidad se continuó con un perfil bajo y solo de acompañamiento a los campesinos y a sector alfarero. Con algunos desencuentros pero sobre todo coincidiendo (con otras corrientes al interior de la comunidad), con el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés firmados entre el sector Indígena a nivel nacional, el EZLN y el Gobierno Federal (5).

Otro hecho marco el rumbo de la comunidad, el fallecimiento de dos dirigentes: el compañero Mateo Pérez Ramírez y de José Luis Gaspar. Representantes no antagónicos visibles de las dos corrientes políticas internas de la comunidad en ese momento.

Es en octubre de 2007 posterior a un taller que se hizo en el hospital, con la participación de los 8 barrios, donde entre otras 58 propuestas sale la necesidad de instalar una escuela secundaria y una preparatoria en la comunidad, para los años de 2007 a 2009 comenzamos una serie de reuniones, encuentros asambleas y foros para encontrar entre varios sectores educativos y del movimiento social en México y Michoacán un modelo educativo que fuera el más acorde con la vida y la tradición de lucha de la comunidad indígena de santa fe de la laguna, se hicieron dos foros regionales con la participación de pedagogos de varias instituciones entre ellas el Instituto tecnológico de estudios superiores de occidente, la Universidad Pedagógica nacional, el Centro de Investigaciones y desarrollo de Michoacán, La dirección de Educación Indígena del estado y la propia Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. Los cuales coincidimos en la instalación de la secundaria y la preparatoria con una visión propia, con un modelo que integre el pensamiento profundo indígena y materias que tengan relación con la naturaleza y el entorno de esta comunidad, que privilegie la unidad y la organización comunal y que sea una continuación en la formación para el trabajo social participativo y de la lucha por la recuperación, la preservación y de la defensa de la cultura. Que esta generación de profesionistas y activista comunales se comprometa con la formación de los jóvenes para que esa memoria y la lucha no se pierdan. Y de igual manera que adquieran las herramientas científicas, técnicas y metodológicas para insertarse en cualquier centro de formación universitaria del sistema educativo nacional, es decir que adquieran contenidos de las diferentes ramas y ámbitos del conocimiento universal, la innovación y los avances en la ciencia y la tecnología, así como la educación, formación y capacitación para el trabajo y la gestión social.

Es en esta etapa donde queremos enmarcar la instalación de la secundaria intercultural y la escuela preparatoria, como parte o continuidad de la lucha de la comunidad por preservar su cultura, su lengua, su cosmovisión y toda su cultura, así mismo que sea un espacio para la reproducción del pensamiento comunal, para formar a las nuevas generaciones en la lucha por la defensa de la cultura así como de sus tierras comunales, implementar una educación de corte comunalista, con miras al bienestar común, al buen vivir, analizar y fortalecer el pensamiento comunero, el trabajo y la defensa colectiva de todo lo que somos y lo que tenemos, para nosotros esa es la calidad en la educación porque se privilegian los valores propios no de valores ajenos que impulsa el gran capital, el neoliberalismo, el modelo gringo occidental, nuestro concepto de calidad y bienestar no es el enriquecimiento individualista, la formación de mano de obra calificada para ser explotada en estados unidos o en las fábricas de las transnacionales, sino por el contrario, fortalecer nuestra memoria, impartir la historia local, de lucha, los derechos fundamentales como indígenas, la conciencia étnica y de clase, la participación política de la comunidad en el proceso de lucha y resistencia indígenas, la lengua, nuestras formas de organización social, etc. etc. Hacer que los muchachos transformen primero su entorno local en beneficio de la comunidad, inducirlos en la lucha de clases, desde su propia conciencia étnica y como clase explotada, bajo la premisa fundamental de la kaxúmbekua y el Buen Vivir, es por eso que es importante la participación de todos, porque es necesaria la reconstrucción de nuestra memoria, y de la historia para ser transformada en el material educativo.

Se tiene que realizar una transformación en la curricular universitaria cuyos ejes fundamentales sean los siguientes

Lengua, historia general e historia de los pueblos indígenas, cultura, pensamiento filosófico P'urhépecha, organización social, el gobierno comunal, métodos agrícolas, derechos humanos y derechos indígenas.

Solo de esta manera se podrá alcanzar el buen vivir para nuestra comunidad y que siga siendo el ejemplo de varias comunidades junto con Cheran K'eri, Kumbutsio Caltzontzin, Ostula, entre otras comunidades.

_______________
Bibliografía.

(1) Hernández Cendejas Gerardo Alberto. Ideología y liderazgo de Elpidio Domínguez Castro en Santa Fe de la Laguna 1979-1998. Tesis de licenciatura. Facultad de Historia UMSNH. 2003.

(2) Guzmán Cruz, Abdallan. Los mártires de la democracia. México, 2010.

(3) Castellanos Laura. México Armado. México. 2008.

(4) Op cit. 1

(5) Documento: Pronunciamiento Conjunto entre el Gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sobre Mesa 1 “derechos de los Pueblos indígenas”, San Andrés Larrainzar. México. 1996.

Bibliografia complementaria:

Lucas Domínguez Reinaldo. Santa Fe de la Laguna, Un pueblo en la Lucha de sus tierras comunales. Tesis de licenciatura. Escuela de Historia UMSNH. 1987.

Montemayor Carlos, Guerra en el Paraíso. DEBOLSILLO, México 2009.

Oikion Verónica. García Ugarte Martha Eugenia (coords). Los Movimientos armados en México siglo XX, CIESAS, Colegio de Michoacán, 2003.

Pineda Ochoa Fernando. En las profundidades del MAR “el oro no llego de Moscu”. Ed. Plaza y Valdez. 2003

Zarate Hernández José Eduardo. Los Señores de Utopía. Colegio de Michoacán, CIESAS. 2ª. Ed. 2001.