Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Tatá Gabriel Morales García, pasajes mínimos de un P'urhépecha distinguido.
-
07/11/2013 #1
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 10
- Ubicación
- Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
- Nombre real
- Mateo Morales González
- Mensajes
- 58
Tatá Gabriel Morales García, pasajes mínimos de un P'urhépecha distinguido.
"Originario de Sevina, Municipio de Nahuátzen, Michoacán, en donde nació el 22 de febrero de 1909, Don Gabriel Morales García o Tatá Labé, como simplemente se le conocía en su pueblo, vivió con sensibilidad y amor a su cultura materna Púrhépecha, sentimiento que transmitió a sus hijos. En su infancia conoció y practicó las costumbres de sus ancestros; jugó por las calles de su pueblo la pelota P'urhépecha Uárhukua (bastón) y su Apátsikua (pelota); participó en la danza de los viejitos (T'arhé Uarhári), así como en la de los Negros (Turhí Uarhári); fue carguero (T’erúnchi) de las fiestas del Año Nuevo y del Espíritu Santo de la misma comunidad.
Desde su juventud trabajó duro para ganarse la vida. Fue resinero; gracias a las técnicas que le enseñó Tatá Desiderio de Santa Fe de la Laguna, hizo las primeras bateas de pino en su pueblo, que luego las pintaba con flores multicolores su esposa, la señora María Luz González Chávez (q.e.p.d). Hizo durmientes de ferrocarril por la región de Zacio en Ario de Rosales; sacó raíz para hacer escobas y escobillas, cultivó las tierras. Fue tejamanilero, ayudó a hacer trojes y cocinas de madera al estilo P'urhépecha, en la época de las cosechas de maíz, practicó el oficio de Guanajuatillero (Vendedor de fruta) por los diferentes planes y cerros de su tierra. En Paracho, trabajó con el sr. José O. Monroy elaborando hermosas artesanías de madera cosida de madroño como son las famosas ensaladeras.
No escapó de la inquietud de irse de bracero a los Estados Unidos de Norteamérica, donde trabajó en las pizcas de algodón, jitomate, melón y betabel; se le vio cargando costales de maíz con el señor Ignacio García (El Pariente) de Zamora, Mich. Trabajó de jornalero en las obras de la C.F.E en Charapendo. Como todo P'urhépecha, la narrativa oral fue su habilidad nata. Ya de adulto, "Como si fuera ayer", gusta de revivir y contar sus vivencias propias y las que escuchó a su vez de sus antepasados, anécdotas, historias, cuentos mentiras, chistes, etc. en las tardes apacibles a su hijo Mateo, profesor de formación profesional, y quién en actitud de asumirse como P'urhépecha y darle la debida importancia a su cultura materna, las registró a lápiz, máquina de escribir y diskette de computadora.
A través de la escritura de su hijo Mateo, algunas de las narraciones de don Gabriel Morales G, fueron compartidas con los lectores de este espacio bilingüe como son. Los días de la Semana Mayor, Aquél hombre llamado Inés Chávez García, Aquél dinero de oro y plata. El dinero de don Ezequiel, El juego de la pelota, Cazadores de venados, y las fiestas, danzas, costumbres y tradiciones, de las cuáles algunas son reproducidas actualmente en la radio XEPUR de Cherán. Tatá Gabriel Morales García, dejó de narrar sus recuerdos el pasado 9 de enero de 1999. Sea el anterior un homenaje a Tatá Labé y solidaridad para el profesor Mateo Morales González colaborador de este espacio bilingüe”. (Gilberto Jerónimo Mateo).
Hoy 7 de noviembre del 2013 a 14 años de distancia el recuerdo de mi padre vive en lo más profundo de mi corazón junto con el de mi madre y hermanos (as) ya idos, de una prolífica familia; Isidro, Jesús, Gabriel, Luis y Pedro, Lucrecia y Clotilde. Sobreviven Mateo, Roberto, Jesús. ¡Gracias padres míos por darme la vida!, y formarnos con los más sagrados principios morales de honradez, rectitud, respeto al prójimo y que de ustedes inculcamos a nuestros hijos (as) dichos principios en sus vidas. Y que gracias al G A D U logré comprender y practicarlos principios fundamentales que hacen felices a los hombres y a las naciones: LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD.
Tatá Maté de Sevina.
___________
Fuente:
Segmento "Pagina P'urhépecha" del periódico "La voz de Michoacán". Editado el domingo 14 de febrero de 1999.
Editor de la sección del periódico: Tatá Gilberto Geronimo Mateo."T'AMU JOSKUECHANI"
"Juchiti mintsita mamaru ambe miantasïndi t'amu joskuechani eranguaparini enga ts'ïma meremerengarhipajka. I mendaruksï mentku isï andaroti ka ji ekini niuaka mentku k'amaroka ka no meni k'uangatsiaka nirani, nirani, jingatini niraxaka... Iontki anapu untskata"
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tatá Ismael García Marcelino (Poeta P'urhépecha) originario de Ihuatzio, Michoacán, México
Por Tatá Javie en el foro Achámasïcha ka UarhimbasïchaRespuestas: 4Último mensaje: 23/10/2012, 21:44 -
Tata Salvador Morales Hernanández. Trompetista P'urhépecha de Santa Fe de la Laguna. Homenaje Póstumo. (1922-2011)
Por Tatá Javie en el foro Achámasïcha ka UarhimbasïchaRespuestas: 2Último mensaje: 22/11/2011, 07:54 -
Tatá Gabriel Hernández, Laudero de Guitarras en Paracho, Mich
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 17/06/2010, 14:02
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx