Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Presentan libro de Francisco Javier Fuentes Farías, sobre aspectos intangibles del P'urhé echerio
-
20/09/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Presentan libro de Francisco Javier Fuentes Farías, sobre aspectos intangibles del P'urhé echerio
Morelia, Mich., 20 de septiembre del 2013.- Con el propósito de reflexionar acerca de la relación entre patrimonio cultural, arquitectura vernácula y el paisaje de las regiones, se presentó en las instalaciones del Palacio Clavijero, el libro “Aspectos intangibles del P'urhé echerio, hacia un estudio integral de los paisajes de la cuenca lacustre de Pátzcuaro” del investigador nicolaita Francisco Javier Fuentes Farías.
Eugenia María Azevedo Salomao, investigadora nicolaita de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y comentarista de la obra, señaló que el objetivo que persigue el libro es caracterizar los tipos paisajísticos del área geográfica de dichas regiones del bajío, así como el concepto clave de paisaje cultural.
Señaló que en este libro se examinan conceptos claves relacionados con la construcción de lugares para vivir y con el espacio habitados “en donde el autor toma en cuenta la identidad, cultura, cognición, esquemas mentales, así como representaciones simbólicas entre otras”, conceptos que en gran manera, interesan a distintas disciplinas científicas y humanísticas.
Agregó que en la obra se aborda la ch'anántskua o mejor conocida fiesta de corpus, así como las categorías para ordenar el espacio habitado y algunas concepciones ontológicas como es la cosmovisión “ejemplo del patrimonio P'urhépecha y que en gran medida se encuentra estrechamente relacionado con el paisaje cultural”.
Por su parte el autor Francisco Javier Fuentes Farías, dijo que en esta obra se emplea un enfoque transdisciplinario, debido a que incluye en el mismo marco de análisis, el punto de vista de los actores culturales “todo ello bajo un modelo humanístico y facultades cognitivas, como es la percepción y categorización del espacio o lenguaje natural”, los cuales comentó, influyen en la relación con los lugares habitados bajo un modelo científico.
Finalmente señaló que el conocimiento del paisaje cultural “requiere comprender los paradigmas evolucionistas y de la complejidad, para explicar el surgimiento del ser humano como especie que construye lugares para vivir”.
La obra de Fuentes Farías, se encuentra conformada por tres capítulos que contemplan temas sobre paisajes culturales, ciencia y humanismo; espacio e identidad, así como una serie de principios metodológicos de la transdisciplina.
_________
Fuente de la información: Facebook.com/universidadmichoacana.prensa
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Presentación del libro “Los de adelante corren mucho…” del Purépecha Javier Ruán, originario de Nahuátzen, Mich.
Por iarhini en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 14/09/2013, 11:35 -
Presentan CD-Libro "Kaxumbekua T’arheperama". En la ciudad de México, D.F.
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 26/09/2011, 17:00 -
Presentan en Morelia el libro "Migración Indígena a Estados Unidos"
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 2Último mensaje: 05/04/2010, 17:53
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar