Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Presentación del libro “Los de adelante corren mucho…” del Purépecha Javier Ruán, originario de Nahuátzen, Mich.
-
09/09/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Presentación del libro “Los de adelante corren mucho…” del Purépecha Javier Ruán, originario de Nahuátzen, Mich.
El pasado 5 de Septiembre en la casa de la Cultura de Morelia se presento el libro “Los de adelante corren mucho”, del gran actor Purépecha Javier Ruan, fue un gran electo de los comentaristas invitados como lo dijo con sus propias palabras el autor. El Padre Francisco Martínez Gracián, Víctor Manuel Tinoco Rubí ex gobernador de Michoacán, el Poeta Luis Girarte de Sahuayo, así como Salvador Jara Guerrero, Rector de nuestra Universidad Michoacana. La sala Luis Sahagún estaba lleno de su público mientras llegaba el artista de cine oriundo de Nahuatzen, escritor de la novela “Pueblo chico, infierno grande”, que tuvo un gran éxito, acompañado de caballeros elegantemente vestidos llegó saludando con esa sencillez que lo caracteriza.
El poeta Luis Girarte dijo, que el escribir provoca un gran dolor, porque hablas de las cicatrices de tus sentimientos y publicar es un acto de valentía y generosidad, donde al público le puedas dar opción al lector a leer por: Placer o de compromiso, los estudiosos podrán decir, que es un autobiografía, o otros géneros, lo que si decimos y constatamos con este libro, la poesía chorrea como manantiales en la Meseta Purhepecha, cuando empezamos a leer el libro de Javier Ruan se nos empieza charquear los ojos por los recuerdos.
El Padre Francisco Martínez autor del libro de Poesía a “Tientas”, sostuvo que el libro de Javier Ruan no es apto para conformistas por todo lo que hay en ella en contenido de la vida de la gente de Nahuatzen y en las comunidades de la Meseta y que Javier a logrado retratarlos en su libro porque su inspiración viene del manantial primigenio, sin embargo, el autor es una persona que no se deshace por los elogios.
Salvador Jara, dijo que un libro se escribe por más de 5 sentidos, es decir para capturar, los colores, sabores y otras sensaciones imperceptibles, es un libro de viajes, en donde rescata los dichos y refranes del pueblo, de las comunidades, lenguaje que marco a todo una época y ahora ya no se habla palabras que ya no escuchamos en nuestro entorno, a Javier le llego temprano el éxito y lo aprovecho. Tinoco Rubí, hablo sobre la experiencia cuando Javier llego a Casa de Gobierno y al recibirlos a los actores como Gobernador rápido lo identifique y le dijo “tú eres Javier Ruan”, mismo que se rompió los protocolos y platicamos sobre sus personajes en sus películas de manera amena.
Le tocaba el turno al actor y dramaturgo Purépecha, que no ocultaba su emoción y alegría, mostrando admiración por sus comentaristas presentes y el público, Girarte un gran poeta que habla de la muerte como nadie, Jara por sus manos recibí un reconocimiento y por su gran responsabilidad como rector de nuestra Universidad Nicolaita, Tinoco Rubí un hombre muy carismático, el Padre Francisco un señorón con mayúsculas, un filosofo, así como regañón se va directo por lo que confieso que le tengo miedo, en algunos personajes he hecho de sacerdote, y una ocasión estuve en Japón con embajadores y me recibieron y me dijeron te vamos a hacer una observación, se mas luchador, persuasivo, y sacudidor en tu personaje como un padre que conocemos y ¿Cómo se llama y de donde es?, es el padre Francisco Martínez es de México, su pueblo se llama Nahuatzen, pero ¡si él es mi paisano!, realmente me sorprendí como lo conocen y respetan por allá.
“Llegue con un proyecto bello y salí con una realidad muy hermosa”, cuando supe que la Secretaria de Cultura de Michoacán me iba hacer el honor de publicar mi libro, mismo que estoy muy agradecido, por las autoridades, esperando que les guste muchas gracias, “Javier Ruan es un escritor educado y de un timbre de voz elegante”, con estas palabras culmino el Secretario de Cultura Marco Antonio Aguilar Cortéz el evento, los libros están en venta en la Secretaria de Cultura, como la Casa de la Cultura de Morelia, que les recomendamos ampliamente.
_________________
Raúl Cruz Sebastián, K'umáncheni jatíndki...
-
14/09/2013 #2Jimbani
- Fecha de ingreso
- 23 jul, 12
- Ubicación
- Michoacan
- Nombre real
- Alejandra
- Mensajes
- 16
Re: Presentación del libro “Los de adelante corren mucho…” del Purépecha Javier Ruán, originario de Nahuátzen, Mich.
como creeen que el paisano saco libro y no me di cuenta hasta ahoritaa!!!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Palabras de agradecimiento en la presentación del libro Tsirangerama Tsïtsïki. Nahuatzen, Año Nuevo P'urhépecha 2013
Por iarhini en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 28/08/2013, 18:19 -
Presentación del libro, en la Semana Cultural en Nahuátzen: Tsiranherama tsitsiki. Autor: Raúl Cruz Sebastián
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 1Último mensaje: 24/01/2013, 02:37 -
Presentación de CD-Libro "Kaxumbekua T'arheperama" en la Comunidad P'urhépecha de San Lorenzo, Mpio. de Uruapan, Mich
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 17/06/2011, 14:59
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar