Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Tarejero, a 39 años de desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz; por el Ejército mexicano
Vista híbrida
-
25/07/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Tarejero, a 39 años de desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz; por el Ejército mexicano
Hace 39 años que Tarejero, una comunidad purépecha del municipio de Zacapu, Michoacán, se enfrentó ante el terror de un Estado que no conocía otra forma de diálogo que el de la violencia. Fue una violencia callada, no reconocida, ignorada por sectores de la población y aprendida como táctica de muchos gobiernos autoritarios y de instituciones del Estado. Don José de Jesús Guzmán Jiménez y sus hijos Armando, Amafer, Solón Adenauer y Venustiano fueron personas cuyas vidas fueron truncadas por el Ejército mexicano, quien los desapareció.
Algunos eran integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR) y otros solamente se oponían al gobierno, pero la desaparición forzada ya había funcionado como escarmiento y las fueras mexicanas de seguridad ya habían creado su fenomenología en el país. Violentamente arrancados de sus casas, torturados frente a su familia, fueron detenidos y jamás vueltos a ver. Por eso, el recuerdo de este hecho ha provocado siempre que se luche por la verdad, la justicia y la reparación.
Tarejero hoy los recuerda. Después de varios años de alejamiento con la comunidad, ésta finalmente reconoce en la familia Guzmán Cruz, un ejemplo de lucha pero también una encarnación del horror infundido por el Estado para tratar de contener a la población. Por eso varias personas solidarias son invitadas año con año a participar de esta memoria que también ha tenido que reconocer, si no el Gobierno Federal, sí los gobiernos cercanos a la comunidad, como Zacapu. En el año de 2009 el Cabildo del municipio de Zacapu decidió conmemorar el día de “los mártires de la democracia”, como se refieren a los miembros de la familia Guzmán Cruz desaparecidos.
La tradición Purépecha refleja, como su bandera, los elementos de su hospitalidad. La bandera tiene los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales, pero también cuatro características de la región Purépecha, a saber: el maíz morado, el lago de Pátzcuaro, la región de la cañada y la región de la Sierra. Este pasado sábado 20 de julio nuevamente se escoltó esta bandera acompañada del himno Purépecha y se hicieron la entrega del bastón de la sabiduría, o bastón de mando, a la comunidad de Tarejero, por parte de los cargueros que lo tenían, procedentes de Jarácuaro, Michoacán.
Una procesión por todo el pueblo, encabezada por las autoridades de la comunidad así como por el presidente municipal de Zacapu, dio inicio con la conmemoración. La banda musical anunciaba en las calles que había gente que recordaba a los desaparecidos. Después, un acto en donde diversas personas de organizaciones, familiares y solidarias, hablaron en torno al tema, en torno a la injusticia prevaleciente. Los representantes del gobierno, así como el ombudsman michoacano escucharon todos los planteamientos de los representantes de las organizaciones.
Después una procesión hacia la antigua casa de la familia Guzmán Cruz, hoy mitad levantada y mitad en ruinas, para compartir los alimentos. Este acto, que se hace año tras año, refleja el arraigo de la familia con Tarejero, pero también por quienes se han sumado a la causa a lo largo de estos años.
Una persona del municipio de Zacapu comentó al despedirse: “el próximo año va a estar bueno, van a ser los 40 años”. Ante esto cabe preguntarse si ya está tan normalizada la desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz como para asegurar con antelación que habrá otro año sin justicia, sin que la PGR siga investigando los hechos. Este crimen de lesa humanidad debe denunciarse siempre y debe exigirse la presentación con vida de los desaparecidos. Esa es la lucha de la familia Guzmán Cruz.
___________________
Estudiantes en la escolta Purépecha, en Tarejero, Michoacán / Foto: Andrés Díaz Fernández.

Honores a la Bandera Purépecha en el evento conmemorativo a 39 años de desaparición forzada en Tarejero, Michoacán./Foto: Andrés Díaz Fernández.
Fuente: Por Andrés Díaz Fernández. / Centro Prodh. Centroprodh.org.mx
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Tod@s al homenaje del filosofo mexicano Luis Villoro. 4 de Diciembre del 2012 en la UMSNH. “90 años de vida y pensamiento”
Por iarhini en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 28/11/2012, 17:24 -
Tod@s al homenaje del filosofo mexicano Luis Villoro. 4 de Diciembre del 2012 en la UMSNH. “90 años de vida y pensamiento”
Por iarhini en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 28/11/2012, 17:16 -
Desaparicion De Los Valores Culturales, Esa Es La Razon De La Desaparicion De Las Tradiciones
Por AzteK_2412 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 4Último mensaje: 21/10/2010, 00:55
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar