Está disponible un fascículo acerca las etnias y las clases sociales que protagonizaron la historia del país Purépecha, y la disputa que entre ellas tuvo lugar por el control de la sierra y de sus cascos urbanos. Un aspecto de sus proyectos opuestos que estuvieron en juego, fue el triunfo de los llamados ”vecinos” o propietarios descendientes de españoles criollos, que implicó el fin de las repúblicas de naturales Purépechas, sus gobiernos y sus tierras de comunidad. El tema se aborda a partir del caso de San Antonio Charapan, un poblado de la sierra Purépecha de Michoacán.





_________________
Foto portada :
Integrantes del grupo
Danza de Viejos en Charapan T'arhé Uarháricha
Michoacán, México
(Artículo y Foto de : Carlos García Mora)