Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Guarda Bosques - Forest Keepers - Español w/English Subtitles - Manovuelta 2013. (Cherán, Michoacán, México)
-
28/05/2013 #1
Guarda Bosques - Forest Keepers - Español w/English Subtitles - Manovuelta 2013. (Cherán, Michoacán, México)
Guardabosques. (Forest Keepers). Documental de 45 minutos.
Un documental de colectivo Mano Vuelta y Radio Fogata.
Fotografías de Juan José Estrada Serafín.
El 15 de abril de 2011, después de que los matones del crimen organizado se habían unido con la industria maderera y distintas agencias del gobierno para saquear los bosques preciosos y sagrados con la fuerza de las armas, la comunidad indígena Purépecha de Cherán, Michoacán, México, se levantó con palos, piedras y cohetones contra lo que sólo se puede describir como su narco-gobierno. Desde entonces, han tomado control de las oficinas de las autoridades, sus armas y sus camionetas para luego echar fuera a todos los partidos políticos y todos los policías locales y estatales. Han re-establecido una forma de auto-gobernación tradicional que incluye su consejo de ancianos, su "policía" comunitaria, conocida como "la ronda," y su propio equipo para la defensa de los bosques, conocido como los "Guardabosques."
"Guarda Bosques" (Forest Keepers) 45 min.
On April 15th 2011, when organized crime thugs teamed up with the logging industry and different government agencies to pillage precious and sacred forests at gun-point, the indigenous Purepecha community of Cheran, Michoacan, Mexico rose up with sticks, rocks, and bottle rockets against what can only be described as their local narco-government. Since then, they have taken the authorities offices, weapons, and pick-up trucks, ousted all political parties and all local and state police, and have re-established a traditional form of self-governance that includes its own council of elders, a community "police", known as a "ronda", and its own forest defense team, or forest keepers, known as the "Guarda Bosques".
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Cherán, Michoacán: Los bosques que pierde México
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 14/06/2011, 17:37 -
El crimen organizado está acaba nuestros bosques en la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, México!
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/04/2011, 23:36 -
Cherán, Michoacán, México, al límite de sus fuerzas, por los bosques y el agua en la meseta purépecha
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 19/04/2011, 13:36
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx