Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Caracterización de una colección privada en Michoacán, de piezas arqueológicas de origen Purépecha
-
11/01/2013 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Caracterización de una colección privada en Michoacán, de piezas arqueológicas de origen Purépecha
PUNZONES, AGUJAS DE HUESO, CUCHILLAS DE OBSIDIANA, PIPA.
LUGAR: INMEDIACIONES DE TZINTZUNZAN, MICHOACÁN
Generalmente, a los punzones de hueso se les han atribuido funciones rituales para supuestamente el auto sacrificio, más aún si fueron elaborados en hueso humano o de animales exóticos.
Las agujas de hueso fueron usadas para perforar pieles y en usos de la vida diaria así como las cuchillas de obsidiana, la pipa se utilizaba en reuniones y ceremoniales.
CASITA DE BARRO.
LUGAR: MICHOACAN.
Representación de una vivienda Purépecha. Es una pieza interesantísima ya que reproduce la forma de vida y la construcción de las viviendas prehispánicas de esta región, una pieza similar ocupo la portada de la revista Arqueología Mexicana.
La vivienda tradicional Purépecha se llamaba K'umánchikua (casa en Purépecha). Hoy en día está constituida por dos construcciones principales: el troje y una habitación que se usa como cocina. Además hay construcciones secundarias como el “machero” y la “porqueriza”.
La troje es una construcción de madera sobre una base de piedra que consta de un cuarto, un comedor y un tapanco. La base es de piedras unidas sin mortero o cemento en forma de “T” mayúscula, sobre las que descansa un trabajo de carpintería de gran precisión, gracias a cuyos ensambles se puede desmontar en poco tiempo. Esta vivienda está techada en cuatro aguas con tejamanil Aprox 23 por 25 cm.
AMULETO RITUAL LABRADO EN COBRE, PIEZA DE ORFEBRERIA PUREPECHA.
LUGAR: INMEDIACIONES DE TZINTZUNZAN, MICHOACAN.
Los Purépechas son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. En el periodo prehispánico su éxito militar y económico se debió en parte a que eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas.
Esta finísima pieza hace gala de la maestría lograda en el uso de los metales, pudiendo obtener un grado de detallado enorme en este hermoso amuleto, perteneciente sin duda a un sïkuami, chamán, sacerdote o Petámuti.
INCENSARIO CON ROSTROS A LOS 4 PUNTOS CARDINALES.
LUGAR: MICHOACAN.
Esta pieza presenta una gran simbología y debió ser utilizada en rituales importantes, con 4 rostros en sus costados probablemente era orientada hacia los puntos cardinales al realizar una ofrenda.
El pebetero o sahumerio o sahumador es un recipiente en el cual se queman substancias aromáticas (por ejemplo copal, incienso o hierbas aromáticas) para perfumar o desodorizar ambientes en ceremonias desde la epoca prehispánica.
__________________________
Caracterización de una colección privada de piezas arqueológicas.
L.I. Ignacio Moreno Nava.
Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geografía. 2009
Fuente: smhag.org/documentos/Coleccionprivada.pdf
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
El día de las ánimas, tradición de origen prehispánico, sigue vivo en cada una de los Pueblos Purépecha de Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 01/11/2011, 17:50 -
La danza de los Chin Chi Lies. Danza Purépecha de orígen prehispánico, del estado de Michoacán, México
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 06/08/2011, 15:04 -
Héctor Guerra, cantante de origen español, se presentó en la Comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 13/06/2011, 14:38
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx