Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Artículo: ¿La liberación de velas en Caltzontzin y Festival de Velas en centro de Uruapan, Michoacán, tienen raíces prehispánicos?
-
01/11/2012 #1Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Artículo: ¿La liberación de velas en Caltzontzin y Festival de Velas en centro de Uruapan, Michoacán, tienen raíces prehispánicos?
Puedes ver la página en http://www.purepecha.mx/content/99-¿...-prehispánicos
-
07/11/2012 #2Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Re: Artículo: ¿La liberación de velas en Caltzontzin y Festival de Velas en centro de Uruapan, Michoacán, tienen raíces prehispánicos?
Culturas Populares MichoacánTata Pedro te comento con todo respeto a ti y tus cibernautas lo siguiente: ¿Quién tiene el COMPROMISO Y CONCIENCIA de defender, promover, registar y salvaguardar las culturas ? ¡Claro, en primer lugar aquellos quienes hacen las culturas, cada pueblo es el depositario y creador de su propia cultura. Ellos, los creadores o hacedores de cultura, son los que tienen el derecho inalienable de decidir los destinos de sus creaciones culturales. El idioma, las cocinas, las fiestas, la pintura, canto, danza, etc. antes que ser patrimonios culturales de la humanidad, son patrimonios culturales del pueblo que los genera, y por lo tanto son custodios directos y originarios de toda esa riqueza cultural. Todo gobierno, institución, cofradía, partido político, etc. que usufructue ese patrimonio sin la aprobación de los creadores, estará intencionalmente o no, manipulando las culturas. Tata Pedro tienes toda la razón, este "prestamo cultural" que está registrado en la cultura ancestral de uno de los pueblos de Japón y que también es costumbre ancestral de los pueblos escandinavos es "injertado" a los pueblos p'urhes pero a qué Consejo Indígena o grupo interdisciplinario decente se le comentó la posibilidad de tal "injerto" ?. Tata Pedro realmente estamos a expensas de todo bandolero que en aras de ingresar dinero a las arcas públicas y privadas se cometan abusos y que directamente son un tajo directo a la yugular de la existencia de las culturas originales de este país. De paso te comparto mi preocupación por la realización de los llamados Festivales culturales, donde se "estimula" económicamente a los "mejores" cantantes, a los "mejores" músico, a los "mejores"vestidos, a los "mejores" indígenas, etc.... y lejos de fortalecer la creación cultural, propician uan acelerada pérdida de las raices que dan sentido a la creación cultural, otra vez, se fomenta la exageración o el "exotismo" o "folclorismo", en detrimento de los elementos de organización comunitaria, solidaridad, espiritualidad, etc. Ya por último: toda cultura tiene un sustrato material cuyo origen está en la naturaleza; hoy en día casi llegamos al extremo de que el lago de Pátzcuaro sólo interesa en la medidad que sea una masa líquida en la que floten velas en la noche de ánimas, pero toda la inmenza riqueza de su flora y fauna, así como el paisaje y aporte ecológico ha desaparecido bueno, todavía hay algo de lo que algún día no muy lejano fue el grandioso lago de Pátzcuaro. Mis respetos y saludos. atte.sigler
PD. Publicado en https://www.facebook.com/Xiranhua
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
¿La liberación de velas en Caltzontzin y Festival de Velas en centro de Uruapan, Michoacán, tienen raíces prehispánicos?
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 07/11/2012, 17:14 -
Artículo: Pureza, identidad, élite; valores y raíces que representan a la Cultura Purépecha del estado de Michoacán, México
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 25/09/2012, 11:17 -
Artículo: Tzintzuntzan, Michoacán, México. (Centro histórico de la Cultura Purépecha)
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 20/08/2012, 10:37 -
Artículo: Festival Cultural 2012. Comunidad Purepecha de San Salvador Combutzio, hoy Caltzontzin, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 02/08/2012, 20:53 -
"Piréris de Caltzontzin", participantes en el "Festival De La Pirekua: Caltzontzin, Michoacán, México. Agosto 4 de 2011"
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 13/08/2011, 14:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar