Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Elbirita. 1981. Pirekua del compositor Tatá Agapito Secundino, originario de San Andrés Tziróndaro, Michoacán.
-
23/10/2012 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Elbirita. 1981. Pirekua del compositor Tatá Agapito Secundino, originario de San Andrés Tziróndaro, Michoacán.
Letra en Purépecha:
¡Tsïtsïki sapíchu,
xánchgare sesï jáxikia!
¿Náre arhíkuarheski?
Nánina úpirini para p'ikúkuarhini
Nóteru modu jarhásti
Jucheti amígu nirásïnga kétsemani
axú káncharhu isï
Nirásïnga kétsïmani jucheti amígu
Elbititani exeni.
¡Tsïtsïki sapíchu,
xánchgare sesï jáxikia!
¿Náre arhíkuarheski?
Nánina úpirini para p'ikúkuarhini
Nóteru modu jarhásti
Jucheti amígu nirásïnga kétsemani
axú káncharhu isï
Nirásïnga kétsïmani jucheti amígu
Elbititani exeni.
K'uinchekua janónguasti.
Tsïnhari, tsïnhari, jucheti Malecita,
K'uinchekua janónguasti
Ánimecha andámuntastini k'oru.
Arí tsïtsïki xáni p'untsúmeka,
octubri jimbó anapu
Elbirita xani terékuarkti k'oru
K'uinchekua janónguasti.
Tsïnhari, tsïnhari, jucheti Malecita,
K'uinchekua janónguasti
Ánimecha andámuntastini k'oru.
Arí tsïtsïki xáni p'untsúmeka,
octubri jimbó anapu
Elbirita xani terékuarkti k'oru
¡Tsïtsïki sapíchu,
xánchgare sesï jáxikia!
¿Náre arhíkuarheski?
Nánina úpirini para p'ikúkuarhini
Nóteru modu jarhásti
Jucheti amígu nirásïnga kétsemani
axú káncharhu isï
Nirásïnga kétsïmani jucheti amígu
Elbititani exeni.
K'uinchekua janónguasti.
Tsïnhari, tsïnhari, jucheti Malecita,
K'uinchekua janónguasti
Ánimecha andámuntastini k'oru.
Arí tsïtsïki xáni p'untsúmeka,
octubri jimbó anapu
Elbirita xani terékuarkti k'oru
K'uinchekua janónguasti.
Tsïnhari, tsïnhari, jucheti Malecita,
K'uinchekua janónguasti
Ánimecha andámuntasti k'oru.
Arí tsïtsïki xáni p'untsúmeka,
octubri jimbó anapu
Elbirita xani terékuarkti k'oru.
Traducción al español:
¡Flor chiquita
qué bonita eres!
¿Cómo te llamas?
Cómo le haré para cortarte
no encuentro el modo.
Mi amigo voy abajo
allá por la cancha.
Voy abajo, mi amigo,
a ver a Elbirita.
¡Flor chiquita
qué bonita eres!
¿Cómo te llamas?
Cómo le haré para cortarte
no encuentro el modo
Mi amigo voy abajo
allá por la cancha
Voy abajo, mi amigo,
a ver a Elbirita.
Ya llegó la fiesta,
despierta, despierta mi Mujercita
Ya llegó la fiesta,
se acerca (ya el día de) las ánimas.
Qué bien huele esta flor
de Octubre,
Elbirita se ríe a carcajadas.
Ya llegó la fiesta,
despierta, despierta mi Mujercita
Ya llegó la fiesta,
se acerca (ya el día de) las ánimas.
Qué bien huele esta flor
de Octubre,
Elbirita se ríe a carcajadas.
¡Flor chiquita
qué bonita eres!
¿Cómo te llamas?
Cómo le haré para cortarte
no encuentro el modo
Mi amigo voy abajo
allá por la cancha
Voy abajo, mi amigo,
a ver a Elbirita.
Ya llegó la fiesta,
despierta, despierta mi Mujercita
Ya llegó la fiesta,
se acerca (ya el día de) las ánimas.
Qué bien huele esta flor
de Octubre,
Elbirita se ríe a carcajadas.
Ya llegó la fiesta,
despierta, despierta mi Mujercita
Ya llegó la fiesta,
se acerca (ya el día de) las ánimas.
Qué bien huele esta flor
de Octubre,
Elbirita se rie a carcagadas.
__________________
A continuación pueden escuchar el audio en formato de MP3:__________________
Elbirita, canta Naná Rocío Próspero Maldonado.
[mp3]http://www.purepecha.mx/media/24.Elbirita-Rocio_Prospero.mp3[/mp3]
Pirékua: Elbirita.
Año de la composición: 1981.
Compositor: Tatá Agapito Secundino, originario de San Andrés Tziróndaro, Michoacán.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La 'Presea Melchor Ocampo 2011'. Para: Agapito Secundino Faustino
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 06/01/2011, 22:40
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar