La comunidad de Nurio lleva 4 años con su policía comunitaria y también cuenta con un Consejo Comunal integrado por 20 comuneros adultos y que nació por la necesidad de brindarles seguridad a las familias y organizarse para que la seguridad fuera confiable, mismo que hasta la fecha ha tenido buen resultados para la comunidad.

La policía comunitaria viene haciéndose desde hace mucho tiempo, cuando las comunidades P’urhépecha tuvieran sus orden ancestral de organización y en cómo ejercían la justicia de la propia gente, solo hubo algunos tiempos en donde se cambio a causa de las invasiones extrajeras que nos vinieron a destruir; afirmaron comuneros de Nurio.

Desde hace pocos años, desde que la inseguridad llego, se tuvo la necesidad de realizar asambleas comunales para ver la cuestión de la seguridad, por que ya no había confianza por eso se tuvo que trabajar rápidamente y organizarse para que nuestra seguridad fuera confiable, tuvimos que ver cómo debería de trabajar. Y desde hace 4 años a la fecha a tenido buenos resultados para nuestra comunidad y nuestras familias.

La cuestiones de seguridad que la policía tiene que atender son simplemente sociales y lo hacemos todo el pueblo, no nada más los integrantes de la policía con la que contamos en la comunidad que en solo en casos de fiestas, borrachos por que nunca se efectúan problemas grandes y que la misma población esta comprometida que la seguridad tiene que ser pacifica.

En entrevista a integrantes de la Policía Comunitaria comentaron, -hemos vivido situaciones difíciles y no nada más dentro de la comunidad también dentro del estado y que las comunidades purépechas que están siendo acechadas por grupos delictivos y que afortunadamente no nos han tocado, por eso preferimos organizarnos para resguardar la seguridad de nuestras comunidades.

Señalo que la necesidad de formar la propia policía comunitaria fue a partir de que en varias ocasiones se les presento a las autoridades municipales, estatales y federales, nunca entendieron su forma de organización, ellos conocen a su gente por eso mejor ellos decidimos que a la policía comunitaria lo conformaran habitantes de la población quienes cuidaran de la seguridad de sus familias.

Por sus parte Agustín Gonzáles Xaku integrante del Consejo Comunal de Nurio comento: “estamos seguros que la implementación de una policía comunitarias que pueda brindar de seguridad a cada una de las comunidades purépechas porque ellos no pueden escoger y que es la única manera que la Meseta Purépecha pueda contar con un seguridad y que cubra las necesidades las comunidades indígenas, aunque a los gobiernos municipales, estatales y federales no les guste, pero es nuestra forma de organización y así es como funcionan nuestras comunidades y será de esta forma que se pueda estar tranquilos y seguros”.

Enviaron un mensaje a las comunidades hermanas del Pueblo Purépecha, las cuales están compuestas por las cuatro regiones: Meseta Purépecha, la cañada de los Once pueblos, la ciénega de Zacapu y la rivera del Lago de Pátzcuaro; a ellos les pedimos a que se organicen y que ya no confíe en los partidos políticos que solo dividen a las comunidades y que un aspecto fundamental que no tiene que ser ellos quienes rijan su organización, son pues las comunidades que conocen a sus gente, su necesidades y que será a través de la organización interna que puedan ellos resolver otras necesidades sociales que les hacen falta.

En as comunidades purépechas no existen líder de partidos políticos simplemente somos utilizados en la fila de ellas y que no se metan con las comunidades para que no los sigan dividiendo. A partir de los años 40 hasta la fecha, nos tuvieron que dividir por la tenencia de las tierras por los títulos virreinales, la resolución presidencial que nos llevo a un retraso tremenda por eso es necesario que como pueblos Purépecha nos organicemos como combatir por nuestra propia cuanta.

Nosotros comenzamos con nuestras organización para la seguridad y ahorra es tiempo de pensar en la organización de la región porque podemos hacer las cosas más fáciles para nuestra vecinos porque ellos nos pueden cuidar de cierta área y nosotros de otras zona y así puede ser mas segura la seguridad para nuestras comunidades en la Meseta Purépecha.

El máximo sueño de Nurio es en tratar de organizar a las demás comunidades y esto no significa que nos estemos rebelando contra el gobierno sino que estamos tratando de colaborar para que las cosas se han bien.






_____________________
Texto y fotografías de Juan José Estrada Serafín. La policía comunitaria de Nurío.
Informando desde la Meseta Purépecha, Michoacán, México.