Resultados 1 al 1 de 1
Tema: "El cementerio sagrado Tequecha en Pajacuarán" (Los Tecos, la Raza Olvidada De Michoacán)
Vista híbrida
-
12/06/2012 #1
"El cementerio sagrado Tequecha en Pajacuarán" (Los Tecos, la Raza Olvidada De Michoacán)

Siempre se ha hablado de las lomas de Pajacuarán dentro de la Historia de Michoacán, " Erendira ... peleo también contra Nuño de Guzmán en las Lomas de Pajacuarán, pero fue derrotada así como todo el ejercito purhépecha rebelde...". En los escritos del Prof. Jesús Romero Flores, el ultimo de los constituyentes y Don Eduardo Ruiz, quien debido a sus investigaciones sobre gente indígena causo polémica entre sus coterraneos, incluido el Dr. Nicolás León quien había escrito "anales del museo de Michoacán" ,con el que tuvieron algunos discusiones serias sobre el tema, ya que Don Eduardo hizo el rescate de la historia oral de Michoacán, aquellos que solo los viejos cuentan a través de "Michoacán: Paisajes,Tradiciones y Leyendas", con lo que develo el misterio que durante tantos siglos estuvo callado; la vida prehispánica en Michoacán, sus costumbres, sus guerras, su misticismo....
Llevo años en esta Investigación,devolverle identidad a mi Municipio, hoy, para sorpresa hemos dado con un antiguo cementerio indígena: a la entrada se encuentra este Totem, o piedra pulida indicando, SEÑALANDO que respetes el lugar, como diciendo : "estas en zona sagrada".
El monolito mide aprox. 1.60 mts. en su área visible por fuera, dentro de la tierra esta enterrados aprox. otros 40 cms. lo que le da su apoyo, dando un tamaño total de mas de 2.00 mts.
Por supuesto que esta piedra no es de esta zona, ya que aquí eran lomas artificiales, hechas por los indígenas, por lo que fue traída de otra parte, tiene superficies pulidas como si al entrar debieras colocar tus manos y dar una oración por los que ahí están sepultados, es de cuatro caras perfectamente delimitadas, claro, ha sido usada como tiro al blanco, barrenada. La han querido remover de ahí que le falten fragmentos, ademas del deterioro del paso de los años, en su parte mas alta termina en dos ángulos en forma de lanza, el lugar esta conformado por arenas revueltas con cal, es muy salitroso, la tierra es distinta en esa zona. Despues de ahí entras aun silencio milenario, donde las osamentas reclaman su área de respeto:
Debido a los saqueadores, están a la luz,igual ceramicas,y figuras ancestrales,casi todas quebradas,incluso se camina arriba de ellas,a flor de tierra se encuentran,en total son tres lomas,una se le llamo la isla de piedra,la otra simplemente la isla,y la tercera la loma del silencio,con gusto comparto esta expedicion a esta zona olvidada en el tiempo,testigo callado del olvido, del antiguo reino de Pajacuarán,aquel que en su paso.
El Virrey Antonio de Mendoza,hacia los altos de Jalisco,se encargo de, desaparecer,y,a los pocos que sobrevivieron los mando construir la ciudad amurallada de Zamora.
Ellos eran"Los Tequechas,la raza olvidada de Michoacán."
"Por cierto en una barranca de Pajacuarán, se conserva una figura de una mujer, con una lanza....."
Dr.Omar Fernando Herrera Delgado.
"Crónista,Historiador e Investigador de Pajacuarán"
omarh241@hotmail.com
Anakuan cuanquin arin S'alin c'al
Dr.Omar Herrera.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx














Citar